'West Side Story', en la frontera entre la ópera y el musical
La Euskadiko Orkestra, en una formación atípica, ofrecerá este miércoles en el Kursaal la versión sinfónica de la obra de Leonard Bernstein, con una presencia destacada del Coro Easo.
Patrick Alfaya reconoce que West Side Story, de Leonard Bernstein, se encuentra en la "frontera" entre la ópera y el musical. No en vano, y tal como ha añadido el director de Easo Abesbatza, Gorka Miranda, en la rueda de prensa en la que ha tenido lugar este lunes en Donostia y en la que han presentado los pormenores del concierto sinfónico que acogerá la Quincena Musical este miércoles en el Kursaal, la de Bernstein es una obra excesivamente "mediatizada" debido a sus dos versiones fílmicas -la de Robert Wise y Jerome Robins de 1961 y la de Steve Spielberg de 2021-, la innumerable cantidad de versiones del musical a lo largo y ancho del mundo y todos los discos que se han editado registrando su música.
De hecho, las características de West Side Story hacen que la Euskadiko Orkestra, encargada en este concierto de la parte sinfónica, se presente en el Kursaal con una formación atípica, con una sección de cuerda más contenida -incluyendo, eso sí, un bajo eléctrico-, con percusiones como la batería o la celesta o con viento metales que no son propios del conjunto como el saxofón. Aún así, la soprano Miren Urbieta-Vega, que debuta en el papel de la protagonista María, lo ha dejado claro: los cantantes no irán microfonados, como es habitual en los musicales, por lo que el batuta Clark Rundell deberá hallar un buen "balance" entre la orquesta y todos los cantantes que necesita esta producción. En este caso, cuando el compositor y pianista grabó la obra, ha recordado el director de la Quincena, lo hizo con cantantes de ópera. "Hemos querido volver a ese espíritu original. Creo que lo escribió con una visión muy amplia, para que tuviese cabida en Broadway y en un teatro de ópera", ha subrayado Alfaya.
El genio de Bernstein
Rundell, como estadounidense, ha defendido la aportación de Bernstein al repertorio de música clásica del siglo XX de su país. Lo ha definido como un auténtico "genio", que si deseaba sonar como Mahler, "lo hacía". En cambio, si quería sonar más jazzístico, como Duke Ellington o Count Basie, también era capaz de conseguirlo, forzando los límites de lo que entendemos como clásico. "Bernstein era alguien inspirador que era capaz de pasar de Bach y Beethoven al blues", ha continuado el batuta, sobre un compositor que, a su juicio, fue capaz de absorber toda la historia de la música y trasladarla a su propio lenguaje.
"Una de las cosas más interesantes de West Side Story es cómo es capaz de conectar directamente con el espectador", ha afirmado Rundell. Otra es que es de las pocas obras en las que todos sus temas son brillantes. Eso lo ha conseguido con canciones que han pasado a la posteridad como Tonight, María, Somewhere o One Hand, One Heart, entre otras, que hacen avanzar el drama como ocurre en otras óperas como Carmen. En este sentido, Bernstein cogió el jazz o la música urbana -la música popular, en definitiva- y lo llevó al lenguaje sinfónico y eso, ha asegurado el director, presenta retos para músicos como los de la Euskadiko Orkestra.
La importancia del Coro Easo
Bernstein escribió esta partitura a finales de la década de los 50 y West Side Story se estrenó en Broadway en 1957. Se trata de una adaptación libre del Romeo y Julieta, de William Shakespeare, protagonizada por una banda de descendientes europeos y otra de puertorriqueños en el corazón de la Gran Manzana, sustituyendo a los Capuleto y los Montesco de Verona. Que existan estas dos pandillas ha supuesto un plus de complicación a la hora de preparar el concierto. No en vano, se necesitaban muchos cantantes para pequeñas intervenciones a lo largo del recital. Los cantores, de hecho, han tenido que ser entrenados por un coach neoyorquino para perfeccionar su acento. "El Coro Easo ha hecho un gran esfuerzo, algo que es un reconocimiento del talento local y de un coro como este en el que hay tanta gente joven", ha comentado Alfaya.
Urbieta-Vega interpreta a María, del clan de los puertorriqueños, mientras que el tenor británico Caspar Singh se mete en la piel de Tony, del la banda rival de los Jets. Estos personajes representarían a esos particulares Julieta y Romeo. En el caso de Urbieta-Vega, como se ha citado, debuta en el papel y en el caso de Singh, había interpretado fragmentos del repertorio de Tony, pero no el personaje completo.
El director del Coro Easo ha confesado que cuando le llegó la propuesta por parte de la Quincena Musical lo tomó como un verdadero "reto", debido a la complejidad de las partituras y las diferentes versiones que existen. Aún así, como la propia obra que se representará en el Kursaal, ha confirmado que también ha sido un trabajo "apasionante" y augura que va a ser un gran éxito. De hecho, apenas quedaban este lunes una treintena de entradas libres.
Temas
Más en Cultura
-
Récord histórico en el Concurso Francisco Escudero de Zarautz
-
Locura en las redes ante el inminente anuncio del regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh
-
Taylor Swift anuncia una serie documental sobre 'The Eras Tour'
-
'LODVG' fulmina a Leire ante el inminente regreso de Amaia Montero: las redes tienen claro a quién apoyan