Síguenos en redes sociales:

Lolita Flores, Malandain y 'El fantasma de la ópera' germinan en la primavera cultural donostiarra

Donostia Kultura programa 51 espectáculos de música, danza, cine y teatro para los meses de abril, mayo y junio.

Lolita Flores, Malandain y 'El fantasma de la ópera' germinan en la primavera cultural donostiarraDiego Miranda

Lolita Flores, lo nuevo de Malandain Ballet Biarritz, y los musicalesRomeo y Julieta y El fantasma de la ópera destacan en la programación de artes escénicas de primavera que Donostia Kultura ha presentado este lunes en el teatro Victoria Eugenia. El concejal de Cultura, Jon Insausti, el director de la unidad de Artes Escénicas, Norka Chiapuso, y la técnico de la unidad de Música Esther Fernandino han dado cuenta de una oferta "equilibrada" y de "calidad", con espectáculos que ya han sido "testados". Los responsables han garantizado la presencia de "grandes clásicos, títulos y personajes", y también que habrá hueco para las "nuevas preguntas y preocupaciones de la sociedad actual". Entre esos grandes títulos e intérpretes se encuentran, por ejemplo, Lolita Flores, que se calzará los zapatos Poncia, la sirvienta de La casa de Bernarda Alba, o María León, que protagonizará la Casa de muñecas de Henrik Ibsen, adaptación de la conocida obra del dramaturgo noruego que, en esta ocasión, será dirigida por Lautaro Perotti. Perotti también participará, en este caso como actor, en Tebas Land, el encuentro entre un parricida y un periodista y dramaturgo.

Otra compañía habitual en las tablas donostiarras, Malandain Ballet Biarritz, participará también en la primavera donostiarra. Lo hará, además, con dos espectáculos, que se representarán en un mismo programa entre el 16 y el 18 de mayo. Por un lado, Malandain llevará a escena Nocturnes, con música en directo de Fréderic Chopin, interpretada al piano por Thomas Valverde. Por otro lado, se estrenará la nueva producción de Thierry Malandain, Danse Macabre, con 22 bailarines en escena, que seguirán las melodías de Camile Saint-Saëns, en una danza neoclásica "virtuosa y profundamente musical".

Fernandino, Insausti y Chiapuso, este lunes, en el Victoria Eugenia.

Asimismo, Donostia Kultura traerá a la capital dos grandes musicales: Romeo y Julieta, adaptación de la tragedia de William Shakespeare sobre la rivalidad entre los Capuleto y los Montesco, que se enfrentarán en las tablas del Victoria Eugenia el 30 y 31 de mayo y el 1 de junio, mientras que el Kursaal acogerá a finales de junio seis funciones de El fantasma de la ópera, uno de los musicales más aclamados de la historia con partitura de Andrew Lloyd Webber y que adapta la novela de Gaston Leroux.

Teatro

Chiapuso ha hablado sobre loes ejes principales sobre los que girará la programación. Entre los clásicos convertidos en imprescindibles, la unidad de Artes Escénicas ha programado Divinas palabras, en una versión contemporánea y muy innovadora, con audiovisuales que contrastan con una escenografía minimalista. “Es una propuesta muy interesante y distinta”, ha comentado el programador.

En cuanto al eje temático sobre “grandes personajes”, Chiapuso ha destacado la producción Dos tronos, dos reinas, una conversación ficticia entre Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, reina de Escocia, unos papeles que serán interpretados por hombres, en una obra que busca reflexionar sobre las masculinidades y las feminidades del poder.

Música para Hitler, por su parte, aborda la historia de un violonchelista, al que dará vida Carlos Hipólito, que es invitado a tocar frente al dictador durante el transcurso de la guerra, con todo lo que ello implica.

En cuanto al teatro vasco, Kandido Uranga e Inazio Tolosa protagonizan Gabriel Arestirekin, una adaptación de la novela que escribió Pedro Alberdi sobre el poeta. A su vez, Txalo produkzioak participa en la programación primaveral con Arizona, una reflexión sobre las migraciones, con Aitziber Garmendia y Jon Plazaola. “Aunque parezca una comedia, acaba convirtiéndose en una tragedia”, ha añadido Chiapuso.

Plazaola es alguien que repetirá en la programación, a la que vuelve con su monólogo Tu Tum Platz, en lo que será su cierre de gira.

Gizon Gosetuak, con Eriz Alberdi, abordará el drama humanitario de Gaza, contrastándolo con el que se vivió en la Guerra Civil.

Donostia Kultura completa su programación teatral con propuestas circenses, con espectáculos como Ambulant, y con ilusionismo, con magos como Dakris en el Victoria Eugenia, a mediados de mayo.

Danza

En cuanto a la danza y más allá del plato fuerte que supondrá el espectáculo de Malandain Ballet Biarritz, el colaborador de Kukai Jesús Rubio Gamo presentará ...todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas... en el Victoria Eugenia. En la sala Club de este teatro, por su parte, se representará An Eve and an Adam, una pieza danesa que desafiará a los más puritanos, al mostrar la desnudez del cuerpo de baile.

Música

En música, las líneas programáticas se sustentan en cuestiones como las mujeres artistas y el 8 de marzo, con el festival Gure Ahotsak; Euskaraldia; el Día Internacional de Jazz y el concierto vinculado al Adarra Saria, que tendrá lugar el 12 de junio.

Entre lo más destacado de la programación, se encuentra el concierto que Maite Larburu ofrecerá el 11 de abril en la sala Imanol Larzabal de Donostia, el recital de Kerobia en el Principal el 17 de mayo; el de Asgarth, Elbereth e Izan Bai en Larratxo y el de Noa and the Hell Drinkers en Intxaurrondo ese mismo día. El 22 de mayo será el turno de Alex Ubago en el Victoria Eugenia, mientras que la soprano Elena Sancho actuará en la sala club el 3 de junio dentro de Batura Zikloa.