La Euskadiko Orkrestra busca ser una herramienta de inclusión para los escolares
El conjunto sinfónico acercará la música clásica a 8.000 escolares guipuzcoanos mediante cuatro programas.
La nueva temporada del ciclo educativo Musika Gela, organizado por la Euskadiko Orkestra, buscará ser “más inclusiva que nunca”. Así lo ha dado a conocer este miércoles el conjunto sinfónico en un comunicado en el que ha desgranado las cuatro producciones propias que presentarán ante miles de escolares. Sin ir más lejos, la primera de ellas, Misterioa, prevé llegar hasta los 3.300 alumnos entre hoy y el jueves de la semana que viene. Es más, en total han estimado que serán 8.000 los estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria de centros escolares situados en localidades como Altzo, Aizarnazabal, Andoain, Hernani, Hondarribia, Irun, Oiartzun, Orio, Donostia, Segura, Tolosa y Usurbil asistirán a estos recitales. Además, por primera vez, este ciclo llegará hasta Gasteiz, concretamente, con el cuarto programa, Logelan logale, en mayo del año que viene.
La Euskadiko Orkestra se ha puesto como objetivo “fomentar la inclusión y la accesibilidad a la cultura de colectivos desfavorecidos”. Para ello, ha incorporado numerosas acciones su programa Musika Gela. De las cuatro producciones propias que contemplan, dos de ellas pondrán especial énfasis en la inclusión. La ya citada Misterioa es una de ellas. Se trata de una obra que parte de melodías muy sencillas, que se han hecho muy famosas, como el Himno de la alegría, de Beethoven.
Misterioa también se representará este sábado en la sede de la orquesta en Miramon dentro del Concierto para Familias. Se ofrecerá “una sesión relajada” con los brazos abierto a todas las familias que comparten el patio de butacas, las que cuentan con integrantes con alguna discapacidad y las que no. Estas sesiones relajadas reunirán una serie de condiciones “más tolerantes y menos protocolarias”. De esta forma, las puertas de la sala de conciertos permanecerán siempre abiertas, favoreciendo que quien así lo requiera pueda entrar y salir durante toda la sesión. Asimismo, la sala no se oscurecerá, se prescindirá de luces brillantes y evitarán ruidos fuertes y elementos sensoriales sorpresa.
Asimismo, a finales de marzo del año que viene, Musika Gela acogerá otro proyecto centrado en la inclusión: Musika tantak. En él darán protagonismo a músicos con diferentes capacidades que visitarán estilos desde la música clásica hasta la música experimental, pasando por el pop y jazz.
Resto del programa
Ilargia Kantari será la segunda obra de este programa, que se representará en febrero. El hilo conductor será el de una abuela que, a través de sus recuerdos, introducirá diversas melodías de la música popular vasca, así como canciones famosas de mediados del siglo pasado.
Por último, en mayo del año que viene se estrenará Logelan logale, una cantata escenificada, con un grupo de niños y niñas de 5º y 6º de primaria que han estado trabajando dentro de un proyecto de impulso al canto coral en varios centros educativos de Euskal Herria.