La Bienal reivindica el papel de Arantzazu
Una exposición en el Museo Diocesano recoge hasta el próximo 30 de noviembre su construcción
- El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro presentó ayer, bajo el auspicio de la Bienal de Arquitectura, la exposición Arantzazu, 70 años, que trata de poner en valor la obra de Luis Laorga y Francisco Javier Sáenz de Oiza y su papel en la construcción. La muestra está abierta desde hoy hasta el próximo 30 de noviembre en el Museo Diocesano de Donostia.
El Santuario de Arantzazu se ha convertido en el conjunto arquitectónico más representativo del siglo XX en Gipuzkoa, por lo que, con motivo de su 70ª aniversario, el Colegio de Arquitectos ha querido rendirle su merecido homenaje. Para ello, la exposición cuenta con los planos originales y la memoria de la construcción, así como una detallada crónica de la relación entre los dos ideólogos.
La muestra podrá visitarse hasta el 30 de noviembre de 10.30 a 14.30 horas y de 17.00 a 19.00 horas (los sábados hasta las 18.00) y los domingos de 13.30 a 19.00 horas, y cuenta con varias actividades paralelas como charlas y talleres durante todo el mes de noviembre.
La Bienal continuará con su actividad el fin de semana con talleres y con la charla Otros lugares, que ofrecerá el realizador audiovisual, comisario artístico y profesor Andrés Hispano.
Temas
Más en Cultura
-
Gipuzkoa ante la cámara de Tsai Ming-liang, cineasta taiwanés ganador del León de Oro
-
Robert Redford fallece a los 89 años
-
El podcast de Discos Mon Oncle vuelve con su concierto navideño
-
Paul Urkijo buscará con 'Gaua' llenar el Kursaal de seres de la noche en la inauguración de la Semana de Cine Fantástico y de Terror