- Itsaso Cano, Eva Guerrero y Amaia Elizaran son las coréografas residentes de este año en la red Tansfronteriza de Creación Coreográfica Atalak, que ofrece nuevas oportunidades de empleo a profesionales de la danza en la Eurorregión Aquitania-Euskadi Navarra, en una iniciativa que comienza con nuevas apuestas para la reflexión, creación coreográfica, mediación y documentación. Atalak, liderado por Dantzaz, ha reforzado el programa preparado para 2021 con "nuevas apuestas en los ámbitos de la reflexión, creación coreográfica, mediación y documentación". Así lo dio a conocer ayer en la presentación que tuvo lugar en Donostia. La red fomenta la creación coreográfica bajo un formato de residencias donde los coreógrafos disponen de espacio para experimentar, buscar y encontrarse con nuevos retos acompañados por un equipo profesional. Estas residencias son, por un lado, de experimentación (tres semanas de duración dedicadas a la investigación y transmisión de conocimientos); de producción dirigidas a coreógrafos emergentes (seis semanas de duración); y de producción para coreógrafos consolidados (seis semanas de duración).
Este año 2021 las coreógrafas invitadas a investigar en los laboratorios de experimentación son Itsaso Cano, Eva Guerrero y Amaia Elizaran. En cuanto a la residencia de producción para coreográfos emergentes será dirigida por Carmen Larraz y la residencia de producción para coreógrafos consolidados será guiada por Hilde Koch.