Síguenos en redes sociales:

Penélope Cruz será la voz de ‘Nuestro planeta’ en España

Netflix estrenará esta serie documental de ocho capítulos en todo el mundo el 5 de abril

Penélope Cruz será la voz de ‘Nuestro planeta’ en EspañaD.N

donostia - Netflix ha invitado a sus suscriptores a compartir las maravillas que ofrece el planeta al que llamamos hogar con la presentación del tráiler de la rompedora serie documental Nuestro planeta que se estrenará en todo el mundo el 5 de abril. El creador de Planeta Tierra presenta esta serie en ocho capítulos con imágenes inéditas de animales salvajes y sus hábitats, al tiempo que explica por qué el mundo natural es tan importante para todos y qué medidas deben tomarse para conservarlo. La producción irá acompañada de material detrás de las cámaras que se estrenará simultáneamente en Netflix.

La serie contará con la voz de Sir David Attenborough y también con narradores nativos en diez idiomas, incluyendo a Penélope Cruz para España y a Salma Hayek para Latinoamérica. “Para mí es un gran honor ser parte de Nuestro planeta. La serie es de una belleza espectacular y su mensaje sobre la conservación del planeta no podría ser más relevante e importante en estos momentos. Me siento muy comprometida con todo lo que Nuestro planeta significa y estoy orgullosa de poder compartir con la gente de mi país este trabajo tan especial que llegará también a gente de todo el mundo”, afirmó Penélope Cruz. “Nuestro planeta trasciende fronteras para comunicar un inspirador mensaje de respeto, asombro y cuidado de la naturaleza”, comentó Salma Hayek. “Es un honor trabajar con Netflix para hacer llegar la serie a México, mi país, y al público de habla hispana de toda Latinoamérica y del resto del mundo”.

Este arduo proyecto ha exigido cuatro años de rodaje en 50 países de todos los continentes con un equipo de más de 600 personas, y aborda la enorme diversidad de hábitats que hay en nuestro planeta: desde la naturaleza virgen del Ártico y las misteriosas profundidades oceánicas hasta las vastas llanuras de África y las variadas selvas de América del Sur. En el primer episodio, los espectadores viajarán desde la selva brasileña hasta el archipiélago Svalbard de Noruega, descubriendo cómo cada frágil hábitat está conectado y por qué todos son esenciales para que la vida sea posible en este planeta.

Los demás episodios mostrarán los diferentes biomas clave, o hábitats, de la Tierra: mundos helados, junglas, aguas costeras, desiertos y praderas, mares, regiones de agua dulce y bosques. Gracias al gran equipo, que ha contado con algunos de los mejores fotógrafos de naturaleza, investigadores y científicos del mundo, así como a la tecnología de grabación en 4K más avanzada, cada episodio ofrece espectaculares secuencias nunca antes filmadas. Con una escala y una calidad sin precedentes, Nuestro planeta entretendrá y emocionará a espectadores de todo el mundo y de todas las edades. Y lo que es más importante: la serie ayudará a iniciar una importante conversación sobre nuestro planeta en un momento clave en el que el mundo entero debe estar concienciado. Mientras disfrutan de esta serie, los espectadores también descubrirán qué pasos hay que dar para proteger la naturaleza. “A lo largo y ancho de nuestro planeta existen conexiones esenciales que se están viendo perturbadas”, señala Attenborough. “Lo que hagamos en los próximos 20 años determinará el futuro de toda la vida en la Tierra”.

davos El prestigioso naturalista y divulgador británico presentó extractos de la serie en la jornada inaugural del Foro Económico Mundial (WEF), en enero en Davos. El premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2009 animó a líderes políticos y económicos del mundo a tomarse en serio la conservación de la vida ya que afirma que se ha terminado el periodo de 12.000 años de estabilidad climática que ha permitido a los humanos crear civilizaciones. El científico de 92 años fue galardonado con el Crystal Award 2019, premio con el que se reconoció su papel en la creación de una conciencia medioambiental durante varias generaciones, a través de sus documentales, producidos con la cadena BBC.