“Ya entra en lo normal que un filme en euskera pueda llegar a los Oscar”
donostia - “Con Loreak nos pilló totalmente por sorpresa, porque nadie se lo esperaba. Y, en esta ocasión, es verdad que Handia estaba entre las quinielas. Pero nunca te lo acabas de creer del todo. Nos hemos alegrado muchísimo”, confesaba el director Jon Garaño, poco después de conocer que la película en euskera era una de las tres preseleccionadas por la Academia de Cine Española para los Oscar.
Aunque habrá que aguardar al 6 de septiembre para saber si finalmente compite por la estatuilla de Hollywood a la Mejor Película de Habla no Inglesa, a Garaño, que ha codirigido el filme Handia junto con Aitor Arregi, le ha hecho “mucha ilusión este primer paso”. “Loreak al final no fue seleccionada. Nos gustaría pensar que Handia en esta ocasión sí lo será, pero depende de muchas cosas. Es verdad que ahora tenemos más experiencia, la película viene avalada por diez goyas... Aunque tampoco eso garantiza nada”.
“Pero el hecho de estar preseleccionada es un gran paso -continúa Garaño- Estás en el círculo de la Academia de Hollywood. De alguna forma, has entrado en el circuito por ser candidata. Eso te da la posibilidad, como nos pasó con Loreak, de conocer cómo funciona la industria de Hollywood. Loreak se pudo estrenar en Estados Unidos y se vendió más en el mercado internacional. Gracias a esto, a su paso por el Zinemaldia y sus dos nominaciones a los Goya, pudimos hacer Handia. Aunque no estuvimos nominados a los Oscar con Loreak, le sacamos mucho partido a esa candidatura”, explica.
reconocimiento Handia se ha convertido en la película rodada en euskera más taquillera de la historia del cine. Como han reconocido sus directores en algunas ocasiones, “parece que le pasa lo que le ocurre al protagonista de nuestro largometraje, que continúa creciendo”. Desde su estreno el 20 de octubre de 2017, la historia sobre el gigante de Altzo, que encarna el actor Eneko Sagardoy, no ha parado de recibir reconocimientos. Además de los diez goyas, ha pasado por numerosos festivales internacionales y, tal como avanzó ayer Aitor Arregi, “próximamente va a haber noticias muy buenas”.
Es la segunda vez que preseleccionan para los Oscar una película en euskera, las dos rodadas por la productora guipuzcoana Moriarti que conforman Garaño y Arregi, junto con Jose Mari Goenaga. “Algo que ya ha entrado en la normalidad. Es curioso, con Loreak entodas las entrevistas nos preguntaban por este tema, pero en esta ocasión no ha salido apenas. Es muy bueno que se acepte que una película en euskera pueda llegar a los Oscar. La Academia de Cine ya designó el año pasado a Verano 1993, rodada en catalán, para optar a la estatuilla a mejor película extranjera”.
“Lo importante es si ha gustado la historia”, explica Aitor Arregi, que fue guionista en Loreak.
Handia pugnará en esta carrera hacia los Oscar con Campeones, de Javier Fesser, y Todos lo saben, del iraní Asghar Farhadi, protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem.