Síguenos en redes sociales:

La Biblioteca Digital Vasca arranca con 3.000 libros de los siglos XX y XXI

El Gobierno Vasco quiere crear un archivo con obras vascas para hacer más accesible la literatura

La Biblioteca Digital Vasca arranca con 3.000 libros de los siglos XX y XXI

donostia - El primer embrión de la Biblioteca Nacional Digital Vasca ya está en marcha con la aportación de 3.000 libros de los siglos XX y XXI. El Departamento de Cultura y Política Lingüística y la Fundación Sancho el Sabio rubricaron ayer el acuerdo para poder desarrollar esta iniciativa.

El consejero de Cultura, Bingen Zupiria, y el presidente de la Fundación Vital, Jon Urresti, fueron los encargados de rubricar este acuerdo, que servirá de base para desarrollar este archivo digital, un proyecto más ambicioso que recopilará la obra de los creadores vascos en diversos ámbitos culturales a lo largo de la historia.

En la actualidad Euskadi cuenta con la eLiburutegia, la más importante del Estado, que permite a la ciudadanía consular 16.000 títulos de autores de todo el mundo. La Biblioteca Nacional Digital Vasca se va centrar en la obra publicada en euskera o traducida a esta lengua, así como en toda la elaborada por autores o editoriales vascas.

Ambas iniciativas responden a la apuesta por la digitalización hecha por el Gobierno Vasco como oportunidad para hacer más sencillo el acceso a la literatura.

El acuerdo firmado ayer supone el primer paso para esa futura Biblioteca Nacional Digital Vasca que incluirá también obra audiovisual, pictórica y musical, según precisó Zupiria.

En un primer momento, el Gobierno Vasco y la Fundación Sancho el Sabio, pionera en la digitalización de fondos documentales, han acordado comenzar por la época más reciente y recopilar alrededor de 3.000 libros de los siglos XX y XXI.

Urresti destacó que este convenio supone en un paso más para difundir en acceso abierto la creación literaria vasca actual, respetando los derechos de autor, edición y difusión.

El acuerdo presentado ayer tendrá una duración de dos años, que serán prorrogables. El Gobierno Vasco aportará un mínimo de 100.000 euros anuales y se encargará del pago de los gastos derivados del proceso de selección de las obras.

La Fundación Sancho el Sabio aportará por su parte un máximo de 100.000 euros anuales para financiar los trabajos de digitalización de las obras. - Efe