Gipuzkoa pone hoy a la venta 8.854 bonos cultura
Se podrán adquirir en 51 establecimientos hasta el próximo 15 de enero
dONOSTIA - La Diputación de Gipuzkoa pondrá en circulación a partir de hoy un total de 8.854 bonos cultura que podrán adquirirse en 51 establecimientos del territorio. Según recordó ayer la institución foral en un comunicado, los bonos servirán para la compra de libros, discos y DVD, 3.542 de ellos serán para productos en euskera que tendrán mayor bonificación y 5.312 para los publicados en otros idiomas.
La principal novedad de este año es precisamente que habrá una bonificación de doce euros para los productos en euskera y de ocho euros en el resto.
En ambos casos, el bono costará 20 euros y se podrá adquirir en 51 establecimientos de 20 localidades guipuzcoanas.
Las tiendas adheridas al programa llevarán un distintivo fácilmente reconocible, mientras que los bonos deberán consumirse hasta el 15 de enero en el mismo establecimiento en el que fueron adquiridos.
El objetivo de esta iniciativa es beneficiar a los consumidores, pero también a los profesionales y a las empresas culturales.
Los bonos se podrán adquirir en los comercios de Gipuzkoa que venden libros, música en cualquier soporte y películas, siempre que se hayan sumado a la iniciativa. Los descuentos estarán disponibles en establecimientos de Donostia (19 comercios), Arrasate (1), Villabona (1), Hernani (1), Zarautz (2), Tolosa (1), Mendaro (1), Irun (4), Eibar (2), Oñati (4), Andoain (1), Lazkao (1), Soraluze (2), Elgoibar (1), Beasain (1), Ordizia (1), Errenteria (4), Zumarraga (1), Orio (1) y Mutriku (2). Los bonos no permiten adquirir libros de texto, de estudio y profesionales.
El diputado foral de Cultura, Denis Itxaso, explicó que se trata de reivindicar y promover la idea de que “la cultura es un bien de primera necesidad y contribuir al acceso universal a los productos culturales”. “Pretendemos que se beneficie del bono el mayor número de personas y pretendemos también favorecer al comercio cercano y al comercio de toda Gipuzkoa”, agregó.
Respecto al diferente precio de los productos en euskera y en castellano, el diputado foral de Cultura explicó que “queremos impulsar la producción y la creación cultural vasca”. Además, Itxaso recordó que con esta medida la Diputación pretende “compensar el alto IVA cultural y reivindicar y promover la idea de que la cultura no es un producto de lujo sino de primera necesidad”. - N.G./Efe
Más en Cultura
-
Música hip hop para denunciar la precaria situación de un equipo de béisbol de Pamplona
-
“Elementuen kontrastea nahita egin dut, bi erritmo eraginkorrak, naturarenak eta digitalarenak, landu gura bainituen”
-
Mikel Urdangarin ofrecerá un concierto en Beasain
-
‘Sable, Fable’, el Bon Iver más luminoso y abierto al pop y el soul