donostia - La Academia de TV buscará hoy refugio en Twitter y en su página web para retransmitir la gala de los premios Iris en el 20º aniversario de la creación de este ente que aglutina a los profesionales de la televisión de los distintos canales.

Vuelve a quedar patente que son los premios de la televisión pero no de sus espectadores, y sirva como muestra que ningún canal de televisión se ha interesado, un año más, por emitir unos premios azotados por sus propios profesionales durante pasadas ediciones a cuenta de unas galas consideradas aburridas y mal realizadas, unas audiencias que han ido cayendo en picado, así como por el espíritu conservador de unos premios en los que casi siempre salen victoriosos los programas y trabajadores de TVE.

Así que esta vez, la Academia tira de ingenio y retransmitirá por Twitter la gala esperando conseguir una mayor relevancia de los galardones que en años anteriores. Y es que esta vez ni siquiera 13TV, el último reducto que les quedaba, se ha interesado por ofrecer una gala que el año pasado interesó a solo un 1,4% de audiencia (244.000 espectadores), por debajo de su media de audiencia actual que alcanza el 2,1%.

La periodista y presentadora Raquel Sánchez Silva será este año la encargada de conducir la gala itinerante de los Premios Iris de la Academia. Esta vez, más de 800 profesionales de la televisión se darán cita en los cines Kinepolis de Madrid, donde se conocerá quiénes son los ganadores de las doce premios gordos de los Premios Iris, de los que aún solo se conocen los nominados.

Asimismo, recogerán premio los ganadores de los Premios Iris del Jurado: Nacido en Siria, de Hernán Zin (Movistar +, Canal Sur), Spain in a day (La 2 de TVE), la cobertura del World Pride Madrid (Telemadrid), la película documental Astral (La Sexta) y Masterchef Celebrity (La 1 de TVE).

Además, Xavier Sardá recogerá el Premio Iris Toda una Vida a su trayectoria profesional. - N.G./E.P.