Síguenos en redes sociales:

“Con Trump no necesitamos arte, necesitamos buenos periodistas”

El escritor estadounidense Paul Auster presentó ayer en el Azkuna Zentroa de Bilbao su última novela, ‘4 3 2 1’

“Con Trump no necesitamos arte, necesitamos buenos periodistas”Foto: Borja Guerrero

Bilbao - El escritor estadounidense Paul Auster presentó ayer en Bilbao su última novela, 4 3 2 1. Un libro de peso, casi 1.000 páginas. Según sus propias palabras: “En términos de tamaño, es sin duda lo más grande que he escrito”. La obra tiene un personaje, Ferguson, nacido en 1947 el mismo año en el que nació él, y recorre cuatro vidas, cuatro existencias que están determinadas, no por el destino, sino por las decisiones que se toman en momentos determinados y circunstancias ajenas a su control. Escritor y cineasta de éxito, recuerda que 17 editoriales rechazaron la primera novela de la trilogía de Nueva York: La ciudad de cristal. Dice que el rechazo le vino bien y comprendió que ser escritor no significa publicar.

Su nueva novela es un regalo para sus lectores más fieles porque han tenido que esperar siete años para tener un nuevo libro del escritor entre sus manos. Auster explicó, en un encuentro con los medios de comunicación en el Azkuna Zentroa de Bilbao, que sigue fiel a su técnica de escribir a mano, corregir, pasarlo a máquina, volver a corregir y entregárselo a su asistente para que realice la transcripción del manuscrito al ordenador.

Una pregunta planea sobre este libro: ¿Recuerdas el día en que cambió tu vida? La gran duda que plantea el argumento de esta novela para quien no se ha sumergido en la cuatro vidas del protagonista, Ferguson, es si el destino es el determinante de la existencia de las personas: “Yo no creo en el destino, es un poco como un pensamiento místico. Solo se puede ver la vida de una persona de una manera retrospectiva, eso decían los griegos. No se puede juzgar la vida de una persona hasta que acaba, las cosas pueden dar un giro hasta en el último segundo”.

fuera de control Auster cree que las personas van encontrando el camino a medida que se hace camino: “Las cosas ocurren, a veces son cosas ajenas a nuestro control. Hace unos minutos, antes de venir aquí, puse las noticias, llega un gran huracán al Caribe, va a haber una destrucción masiva, hay gente que va a perder su vida, nadie ha deseado que se produzca este huracán en los lugares donde va a tocar tierra pero hay gente que sufrirá. ¿Ese es el destino? No, simplemente, es mala suerte estar en el camino de este huracán”.

No cree ni en la suerte ni en el azar a la hora de escribir, pero sí da cierta implicación al inconsciente: “Uno tiene que estar muy relajado para escribir bien, tiene que estar muy abierto; dispuesto a ir a lugares que pueden ser muy incómodos, incluso dolorosos. Las cosas inesperadas ocurren, se te ocurren ideas que minutos antes ni siquiera pensabas, esa es la aventura de escribir”.

La pesadilla trump A la pregunta de si podría escribir una próxima novela sobre el actual presidente de los Estados Unidos, la respuesta de Auster fue contundente: “Es una pesadilla y podría escribir sobre Trump, pero yo no soy un periodista. Estamos viviendo una nueva realidad, pero es algo demasiado novedoso. No tendremos perspectiva hasta que pase más tiempo. En esta novela se habla de cosas que ocurrieron hace bastante tiempo. ¿Quién sabe qué va a pasar con Trump”.

Con tranquilidad continuó sobre este tema: “Se puede morir esta tarde y ya no tendríamos que pensar más en él o puede ser presidente durante ocho años y hacer saltar el mundo en pedazos. No se qué va a pasar, no puedes escribir una historia hasta que está acabada. Con Trump no necesitamos arte, necesitamos buenos periodistas, contad lo que está ocurriendo”, animó ayer a los profesionales de la información.