“La que se avecina’ ahora es una puerta cerrada; pero no lo sé en el futuro”
Deja Montepinar en ‘La que se avecina’ y viaja al siglo XI con ‘El final del camino’, serie para La 1. Combina las cámaras con el escenario y en diciembre llega al Arriaga con ‘Cabaret’
donostia - El próximo lunes desaparecerá de La que se avecina, la serie de Telecinco en la que ha trabajado siete años como Judith, alias Cuchufleta. Hará las maletas y dejará definitivamente Montepinar. Considera que su ciclo en esta ficción ha llegado a su fin y quiere probar nuevas experiencias. Asegura que es una puerta cerrada que no tiene intención de volver a abrir. Pero a la vuelta está el estreno de otro trabajo suyo, la serie de La 1 El final del camino, una ficción histórica rodada en Galicia y en la que da vida a una reina, Constanza de Borgoña, una mujer muy decidida para los tiempos oscuros y fríos que corrían en el siglo XI. Además, la agenda de la actriz gallega no tiene respiro y su gira con el musical Cabaret tiene parada y fonda en Bilbao del 1 al 30 de diciembre y ya en abril de 2017, en Donostia.
¿Qué ha supuesto ‘La que se avecina’ en su carrera?
-El reconocimiento del público y de la profesión.
¿Una locura de serie?
-Lo es. Una locura de personajes con situaciones muy divertidas. He sentido el cariño del público y he descubierto en mí una actriz de comedia. Sus guiones han hecho que saque de mí cosas que desconocía.
¿Es una puerta cerrada?
-En principio sí. Si me he ido, sería una tontería pensar volver un poco más tarde. No sé en el futuro, no sé dentro de diez años; ahora sí que es una puerta cerrada. No puedo contestar qué ocurrirá cuando pase el tiempo.
‘El final del camino’ es una serie que rompe con lo que ha hecho hasta ahora.
-Mi participación ya está grabada, se estrena en enero. Se rodó en Galicia y habla sobre la construcción de la catedral de Santiago. Yo interpreto a la reina Constanza de Borgoña. Es un personaje increíble y diferente a todo lo que he hecho.
Una reina muy decidida en tiempos difíciles para una mujer. ¿Cómo se siente de reina?
-Yo muy bien. Ser reina en aquella época no era nada fácil. No sé si en esta lo es, no lo creo; ser reina es toda una gran profesión. Constanza era una profesional, pero en el siglo XI y siendo mujer era mucho más difícil. Lo que quieren transmitir los guiones es una mujer con mucha fuerza y determinación.
Aunque oculta en la historia, sí se le reconoce su carácter...
-Consiguió un logro muy importante, dejar todo bien atado para que su hija consiguiera ser reina sin ningún hombre de por medio. Urraca fue la primera reina que se conoce en España y en Europa.
De extremo a extremo. Entre la Judith de ‘La que se avecina’ y la Constanza de ‘Al final del camino’ hay un abismo...
-Tras dejar La que se avecina, que me dieran un personaje de estas características ha sido un regalo.
De las minifaldas de ‘La que se avecina’ ha pasado a la intensidad del vestuario de una reina del siglo XI.
-Nada que ver. Pero te digo una cosa, Judith Bécquer es un personaje que viste muy bien, estaba muy bien tratada en ese sentido. Viste de una manera muy especial pero maravillosa. Ya quisiera para mí el armario de Judith. Y la reina es reina, con lo que dentro de la época es la mejor vestida así que también salgo muy bien parada.
¿Es usted de trapos?
-Me gusta mucho la ropa. Soy muy coqueta y presumida.
Está en racha: teatro y televisión.
-Puedo decir que estoy en uno de los mejores momentos de mi carrera, hasta la fecha.
¿Qué es ‘Cabaret’?
-Es un clásico, uno de los mejores musicales que se han escrito, se sigue representando en muchos países del mundo. Es un lugar donde la gente va a olvidarse de sus problemas y a atreverse a ser quien no es en la vida real.
¿Le pasa a usted eso mismo?
-Lo que hago es interpretar a un personaje muy concreto, Sally Bowles. Puede ser que Sally, de alguna manera, solo quiera ser lo que es cuando está encima del escenario.
¿Una huida?
-Quizá no acepta la parte negativa de la vida, las sombras; no las acepta ni fuera del escenario, no acepta lo que pasa en Alemania en ese momento de la historia y tampoco acepta esas sombras en su vida.
Muchas artistas han sido Sally Bowles, ¿con cuál se queda?
-Sin duda, conmigo.
Eso sí que es no tener abuela.
-Primero mi Sally y después la de Liza (Minnelli). Ja, ja, ja?
¿Había hecho algún personaje similar?
-No busco similitudes entre los personajes que interpreto. Eso suelen hacerlo los periodistas.
¿Cantar y bailar?
-Sobre todo cantar, para mí es una forma de expresión tan necesaria como la actuación.
¿Resulta difícil cantar e interpretar a la vez?
-Para mí no. Puede parecer difícil, pero para mí es un juego, es natural, lo llevo haciendo desde niña; vas aprendiendo con los años. No lo veo como algo dificultoso, es más un reto y un placer.
¿De dónde viene su vena artística?
-En mi familia hay mucho gusto por esta profesión. Mi padre era un gran pianista, sacó hasta noveno de piano sin que nadie le enseñara; mi madre canta. Yo he bailado al lado de mi padre, al lado del piano, y tengo un oído natural que dicen que se hereda.
¿Cuántos años como profesional?
-Ganándome la vida con esta profesión desde los 18. Son veinte años ya. Pero desde pequeña he hecho cosas y con 8 estuve en la película Divinas palabras con Paco Rabal, con Ana Belén, Imanol Arias? He participado en otras películas, en series de televisión. Ser actriz es algo que llevo mamando desde pequeña. Siempre lo he tenido muy claro.
Ya se ve.
-Creo que con 4 años le dije a mi madre: “Yo quiero ser artista”.
Y, sobre todo, le ha salido bien.
-Puedo vivir de ello. Absolutamente, me ha salido bien y soy una afortunada. Soy de las pocas actrices según las estadísticas que?
¿?que no ha sido camarera?
-Ja, ja, ja? Alguna vez lo he sido, no por largas temporadas, pero hubo noches sueltas en las que tuve que trabajar de camarera para sacar un dinero extra.
Más en Cultura
-
Bruce Springsteen & The E Street Band arrancan su gira europea en Manchester
-
La escena de Euskal Herria premia sus mejores sonidos desde la sala Jimmy Jazz
-
“Vencer en el European Blues Challenge nos puso en el foco, pero hemos seguido trabajando con pico y pala”
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta