Resultar cada vez más accesible para sus oyentes, ese es el objetivo de Onda Vasca. Estar al alcance de su audiencia desde cualquier lugar y en cualquier momento. En directo o a posteriori, mediante los podcasts de los programas. Y lograrlo, además, a través de todas las plataformas disponibles. Desde el pasado lunes 26 de octubre, los oyentes de la emisora pueden convertirse también en auténticos mirones a través de la renovada web de Onda Vasca.
Toda la actualidad de un directo de una radio cabe en la pantalla del ordenador, el móvil o la tableta. Se puede ver y escuchar al mismo tiempo. La web de Onda Vasca es responsive, se adapta a la navegación desde cualquier dispositivo. En el caso de los dispositivos móviles, la emisora dispone además de aplicaciones tanto para dispositivos con sistema operativo Android como iOS, que se pueden descargar desde sus tiendas respectivas para aplicaciones, gratuitas para ambos sistemas operativos.
“La página web quiere ser tan dinámica como la sintonía de Onda Vasca. Vamos a intentar que la inmediatez predomine, para el oyente que nos escucha y para el que nos busca on line. En la página web está volcada la emisora al completo, y no solo en sentido figurado. Están todos los programas, está toda la actualidad que se ha contado al micrófono. Acudir a www.ondavasca.com permite recuperar el sonido que se nos ha perdido en directo y, claro está, seleccionar lo que queremos recuperar”, explica la directora de la emisora, Pilar Vicente.
a la carta No hay disculpa para no poder escuchar la emisora en cualquier momento, es la radio a la carta: “Los horarios de trabajo pueden colisionar, por ejemplo, con el Euskadi hoy de Javier Vizcaíno, eso deja de ser un problema vía página web. El equipo de cada programa se encarga de que el usuario encuentre lo mejor de lo que se ha emitido al aire, de adelantar citas importantes a cada momento o de completar el menú del oyente, que no siempre puede sintonizarnos cuando quiere”, señala Vicente.
El diseño de la página web permite navegar por ella sin perder la sintonía en ningún momento. Onda Vasca directo y Onda Vasca Gipuzkoa -para los que quieran apuntarse a la desconexión, por ejemplo, escuchando la retransmisión de un partido de la Real-, facilitan la escucha a los oyentes de todo tipo. “El WhatsApp ha venido dando muy buen resultado como método de contacto de los oyentes. La página lo ofrece en portada, como enlace de interés junto a Facebook, Twitter, los podcast?, la redifusión es, seguramente, lo mejor que ofrecen las nuevas tecnologías a un medio de comunicación tan convencional como es una emisora de radio”, asegura la directora de la emisora que ve en este renovado servicio un punto de unión más estrecho entre los que hacen la radio y quienes la escuchan.
Un elemento muy importante en la comunicación en otros registros, los blogs, imprescindibles ya en las webs de los medios, y que en Onda Vasca no van a faltar. Por el momento, los de Javier Vizcaíno con su Más que palabras y el de Begoña Beristain, Veterana B. Pero en breve, los oyentes que guíen sus pasos por esta página comprobarán cómo otros profesionales de la emisora se irán sumando como blogueros. “La idea es que las otras firmas de la plantilla vayan incorporando sus propias bitácoras a modo de cuadernos que reflejen el pálpito de cada programa y, por supuesto, la personalidad de cada una de las voces de Onda Vasca”, comenta Pilar Vicente, quien añade que “el equipo de la emisora crea y transforma minuto a minuto la página web, es un producto cien por cien Onda Vasca”.
La directora de la emisora está muy ilusionada con este proyecto que apuesta por la radio convencional, por supuesto, pero también por todo un abanico de nuevas tecnologías: “Quien nos sigue en las ondas verá reflejado el sonido, el latido de la emisora, en www.ondavasca.com”, señala convencida. “Todas son vías con capacidad de comentario y de feedback; los oyentes no nos han tenido antes tan cerca. Queremos establecer una conexión mayor con nuestra audiencia, el camino más directo es comunicarnos con los ellos, a través de una vía rápida, sencilla, de ahí la lista de enlaces, a páginas, a audios, a la fuente de la información?. Los datos del Eustat indican que siete de cada diez personas son internautas habituales, la emisora tiene que figurar en la vida cotidiana de la red”, concluye Vicente.