Terrence Malick no contenta a la crítica con su última obra
La actriz olga kurylenko defendió 'To the wonder' en el festival de venecia El director norteamericano estrena su último filme solo un año después de 'El árbol de la vida', algo poco habitual
venecia. To the wonder era una de las películas más esperadas de la edición número 69 del Festival de Venecia. Sin embargo, la última obra de Terrence Malick decepcionó, causando algunas risas durante su proyección, abundantes abucheos y algún tímido aplauso al final.
Aunque es verdad que el director de Días del cielo era uno de los favoritos a ganar el León de Oro, no debemos olvidar que el cine de Malick siempre provoca reacciones radicales entre sus seguidores y los que aborrecen su característico modelo narrativo. Ni siquiera cuando el año pasado ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por El árbol de la vida, las críticas fueron todas positivas y algunos especialistas la calificaron de fraude. Con la extraordinaria La delgada línea roja pasó algo parecido, la crítica estuvo dividida a pesar de haber triunfado en la Berlinale. Esta vez el director norteamericano presenta una profunda reflexión acerca del amor y la capacidad que tenemos los seres humanos para controlar nuestros propios sentimientos. En la presentación de la película se ausentó la mayor parte de su reparto, a pesar de estar formado por un buen número de grandes intérpretes, entre los que se encuentran Ben Affleck, el español Javier Bardem y Rachel McAdams, que también protagoniza Passions de Briam de Palma que se podrá ver el próximo 7 de septiembre en el Festival. A ellos se unen secundarios de nivel como Rachel Weisz, Michael Sheen y Olga Kurylenko. Esta última, conocida por obras como Paris, je t'aime o Quantum of Solace, fue la encargada de defender el filme, ya que como es habitual Malick no acudió a la presentación oficial. Según la actriz, To the wonder es "la historia de una pareja que se ama pero que no puede convivir, que se separa y vuelve con la esperanza de que esa vez sí funcione, pero eso nunca sucede". "La pregunta que hace la película es si ese amor es una expresión de nuestro libre albedrío o si por el contrario el algo por encima de nosotros que nos domina", añadió Kurylenko.
En To the wonder se siguen manteniendo los rasgos estéticos distintivos del cine de Malick, destaca su fotografía, su vínculo con la naturaleza, la ingravidez de su cámara y su aroma espiritual. Sin embargo, el tiempo que el realizador se ha tomado para desarrollar esta historia es de solo un año desde el estreno de El árbol de la vida, algo que nunca había hecho a lo largo de su filmografía. Entre su primer largometraje, Malas tierra en 1973 y Días del cielo pasaron cinco años. Tardó otros 20 en estrenar su siguiente obra, La delgada línea roja en 1998 y hasta 2005 no pudimos ver El nuevo mundo. El director no tiene intención de mantener el ritmo de rodaje que tuvo a lo largo de los 70, 80 y 90, ya que tiene previsto tres nuevos proyectos para 2013 y 2014, los largometrajes Lawless y Knight of Cups, ambos con Christian Bale, y Voyage of time, un documental existencialista sobre la naturaleza.
Ayer también se mostró otra de las películas que compiten por el León de Oro, Lamale et ha'chalal, de la cineasta judía ortodoxa Rama Burshtein. En la película, la directora ha querido plasmar su realidad más próxima. Como ella misma explicó, "no hemos querido ni criticar ni celebrar nada, sino sumergirnos en este mundo poco conocido y escuchar diferentes voces". Una tema polémico, ya que trata la conservadora y mercantilista visión del matrimonio que tiene la comunidad religiosa a la que ella misma pertenece. "No sé si es fiel a ese mundo, pero sí es fiel a la manera que yo lo veo. Solo cuento historias, no tengo ninguna otra ambición de análisis político o religioso. Me interesa ser fiel a la combinación de dolor y alegría que es la vida", declaró sobre este filme, interpretado por Hadas Yaron y Yiftach Klein.
Más en Cultura
-
Bruce Springsteen & The E Street Band arrancan su gira europea en Manchester
-
La escena de Euskal Herria premia sus mejores sonidos desde la sala Jimmy Jazz
-
“Vencer en el European Blues Challenge nos puso en el foco, pero hemos seguido trabajando con pico y pala”
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta