MADRID. El músico Enrique Sierra, guitarrista de Radio Futura, falleció ayer en Madrid, a los 54 años, por culpa de unos problemas derivados de una prolongada enfermedad renal.

Sierra fue uno de los fundadores, en 1979 del grupo madrileño, junto a los hermanos Auserón: Santiago (voz) y Luis (bajo); Herminio Molero (teclados), y Javier Pérez Grueso (percusión). Conocido en el mundo artístico como Kike, en la actualidad gestionaba los estudios Diana de Madrid junto a su pareja, Pilar Román, en los que producía discos de otros cantantes. Por este trabajo fue recompensado en 2002 y en 2004 en los premios Grammy Latinos como ingeniero de sonido en los álbumes de Rosario Flores.

El guitarrista, antes de formar parte de los creadores de Radio Futura, había sido fundador con Olvido (Alaska), Carlos Berlanga, Nacho Canut y Fernando Márquez (El Zurdo) del grupo Kaka de Luxe. A finales de los setenta, esta banda fue uno de los promotores de un movimiento cultural que, mediada la década siguiente, fue bautizado como Movida madrileña.

Radio Futura se presentó en el convulso ambiente cultural de la época con Música moderna, su primer LP, publicado en 1980. A pesar de no contar con mucha promoción, se vendieron unas 20.000 copias del álbum de debut. En él se incluían canciones que se conviertieron en himnos de la Movida madrileña como Enamorado de la moda juvenil o Divina.

Tras la reestructuración del grupo -se marcharon Herminio Molero y Javier Pérez Grueso- Radio Futura despegó con títulos como Estatua del jardín botánico (1981). Y, un año después, sacó su segundo LP, La ley del desierto, la ley del mar, que dio lugar a otro gran éxito, Semilla negra.

En 1984 salió el tercer disco de la banda: De un país en llamas, con influencia de los ritmos afrocubanos. En cambio, hasta 1987 no volvieron a editar otro nuevo álbum. Fue La canción de Juan Perro que, con 150.000 copias vendidas, fue disco platino en 1988.

Radio Futura continuó experimentando con los ritmos afrocubanos aunque mezclados con el funk, como en el trabajo grabado en directo Escuela de calor, editado en 1989. El single de este disco doble -que da nombre al LP-, se ha convertido en una de las canciones más conocidas del conjunto.

Un año después, la banda sacó al mercado Veneno en la piel. Y, en 1992, Radio Futura presentó Tierra para bailar, álbum compuesto por versiones bailables de temas antiguos como Escuela de calor o Semilla negra, y dos temas nuevos. Fue el último disco del grupo, que se disolvió ese mismo año. De esta forma, el 25 de mayo, Radio Futura, en un breve comunicado difundido por su casa discográfica, declaraban "dar por terminada ahora esta etapa de nuestra carrera".

En la nota, los miembros del grupo hacían un breve repaso a su historia artística, a la que consideraban como de búsqueda de "una música autóctona", y explicaban que "la lucha y el aprendizaje han sido largos y costosos, aunque llenos de satisfacción por haber contado siempre con el apoyo del público".