Los hermanos Karamazov en Finlandia
mika kaurismaki defiende su alternativa a "la maquinaria establecida" de helsinkiZhang Yimou deja de lado la senda política para transitar por la vertiente romántica en 'Amor bajo el espino blanco'
valladolid. Sendas comedias, una de ellas teñida de humor negro, salpicaron ayer la 56ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que cumple su ecuador con cine de tres continentes servidos por los veteranos Mika Kaurismaki y Zhang Yimou, junto a la frescura del novato canadiense Ken Scott.
Desde hace años el realizador finés Mika Kaurismaki alienta un romántico empeño de rebeldía contra el férreo control de la industria cinematográfica de su país, del que se zafa con filmes rodados en menos de una semana como es el caso de Hermanos, inspirada en Dostoievsvki y estrenado ayer.
Rodajes maratonianos -en ocasiones de veinte horas-, sin apenas guión y con dos cámaras son los recursos que utiliza para reducir unos costes que, de otra manera, impedirían la realización de sus largometrajes.
"En un país tan pequeño como es Finlandia diez personas deciden qué es lo que se hace. Existe una especie de maquinaria establecida y hemos querido comprobar con Kaurismaki si hay una alternativa", explicó el actor Timo Torikka, uno de los protagonistas de la cinta Hermanos.
Sin llegar al parricidio, Mika Kaurismaki (Helsinki, 1955) acusa así la misma rebeldía de los protagonistas de la novela Los hermanos Karamazov, que Dostoievski publicó en 1880 y en la que se ha inspirado para firmar Hermanos, con la que regresa a Valladolid tres años después de Los reyes magos (2008).
Bien acogida por la crítica y público asistente, es una comedia negra donde sus protagonistas son tres hermanos que no se entienden, no del todo avenidos, sumidos en su propio egoísmo y que solo unen sus fuerzas para aprobar el parricidio que uno de ellos comete.
padre de 600 hijos En el lado opuesto se ha situado una comedia fresca del canadiense Ken Scott, cuyo título Starbuck alude al alias con que se inscribió un donante de esperma, protagonista del filme, que después de 600 donaciones de esperma en dos años descubre que es el padre de 600 hijos.
"No hay solución a este problema contemporáneo", explicó Scott a los informadores y que ha propuesto el debate desde los dos puntos de vista: el de los hijos que tienen derecho a conocer la identidad de su padre, y el del donante de esperma que puede guardar el anonimato.
La paternidad guarda "momentos emocionantes, pero también difíciles y dramáticos", precisó acerca de los objetivos de su nuevo trabajo.
Padre de tres hijos, el realizador escribió el guión de esta historia junto a un amigo y juntos se propusieron analizar la evolución de la paternidad a través de un "sinfín de relaciones entre padre e hijos".
La vertiente romántica de la jornada corrió a cargo del realizador chino Zhang Yimou, quien dejó de lado la senda política por la que han transitado muchos de sus filmes, para dar paso a un relato más íntimo y delicado en Shan zha shu zhi lian (Amor bajo el espino blanco), bien acogida.
La Revolución Cultural de Mao, su política opresora y dirigista, opera en esta ocasión como telón de fondo de una tierna historia de amor protagonizada por dos jóvenes chinos, donde el espectador asiste al progresivo desmoronamiento de las trabas morales que impiden a la protagonista entregarse desde un primer momento.
La adaptación de la novela Hawthorn tree forever (2007), de Ai Mi, cuenta la historia de Jing es una universitaria adolescente, casi niña, que purga en un pueblo los errores de un padre encarcelado por contrarrevolucionario dentro de una de los programas de reeducación ideado por el régimen de Mao. Allí conoce a Sun, hijo de un oficial de alta graduación.
Toda la película es una tensa pugna entre el aroma de libertad que le ofrece Sun a su enamorada y la resistencia que ésta ofrece, por imperativos familiares y prevenciones de índole social y político.
Más en Cultura
-
Bruce Springsteen & The E Street Band arrancan su gira europea en Manchester
-
La escena de Euskal Herria premia sus mejores sonidos desde la sala Jimmy Jazz
-
“Vencer en el European Blues Challenge nos puso en el foco, pero hemos seguido trabajando con pico y pala”
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta