Síguenos en redes sociales:

La web Liburuklik difundirá el legado bibliográfico vasco

el portal nace con un fondo de 3.000 títulos El Gobierno Vasco activa la página, de la que será posible descargar contenidos

bilbao. El Departamento vasco de Cultura ha puesto en marcha una nueva página en Internet que permitirá a cualquier persona interesada consultar los fondos bibliográficos históricos de distintos organismo públicos y privados del País Vasco. La herramienta digital, denominada Liburuklik, fue presentada ayer en Bilbao por el viceconsejero de Cultura, Antonio Rivera, quien precisó que nace con los fondos bibliográficos de instituciones como el Parlamento Vasco, la Diputación de Álava, la Fundación Sancho el Sabio, el Santuario de Loyola y la familia de la antropóloga e historiadora alavesa Micaela Portilla.

En conjunto, las obras aportadas a Liburuklik por estas instituciones suponen cerca de 3.000 títulos y más de 350.000 imágenes que podrán ser consultadas y descargadas libremente por los interesados, al no estar sujetas a protección de la propiedad intelectual por tener una antigüedad superior a 70 años o contar con el permiso para ello de sus propietarios.

Entre los volúmenes que ya pueden ser consultados figuran dos manuscritos de 1458 y 1476 titulados Cuaderno de compto real, compto 27: recibidor de rentas de la ciudad de Tudela y Meridad de la Ribera y Confirmación del privilegio de la Villa de Ondarroa por los Reyes Católicos Dn Fernando y Da Isabel, en Medina del Campo a 30 de marzo de 1476. Destaca también un ejemplar de la Doctrina cristiana: en romance y basquence hecha por mandado de D. Pedro Máso, obispo de Calahorra y la Calçada...para tierras basco(n)gadas de su obispado, reducida por el doctor Betolaça al lenguaje más común y más usado y q(ue) con más facilidad se entiende en ellas.

La nueva plataforma para la difusión y divulgación del patrimonio bibliográfico histórico existente en el País Vasco cuenta también con un apartado dedicado a Hemeroteca, en el que se recogen algunas de las cabeceras de prensa y revistas más significativas e importantes de la historia reciente del País Vasco, colecciones locales y carteles de temática política realizados desde principios del siglo XX hasta la Transición española.

'los siete palacios' Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe desde ayer y hasta el 8 de octubre un impactante cuadro del artista alemán Anselm Kiefer que plasma su particular y subjetiva visión del judaísmo y, en concreto, del esoterismo de la Cábala, sistema de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento. La obra, titulada Los siete palacios y de proporciones "absolutamente abrumadoras", en palabras de Antonio Rivera, fue presentada ayer a los medios de comunicación. Ha sido cedida a la pinacoteca bilbaína por el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga para ser expuesta dentro del programa La obra invitada.