Síguenos en redes sociales:

Suspenden cautelarmente las proyecciones de 'A serbian film'

Un juzgado investiga si incurre en un delito contra la libertad sexualLa Semana acata la decisión y espera una resolución definitiva

Suspenden cautelarmente las proyecciones de 'A serbian film'

Donostia. No entraba en los cálculos de los responsables de la Semana, que el miércoles ya sabían que la proyección de A serbian film podía ser suspendida, pero finalmente sucedió. La justicia actuó de oficio y el juzgado de instrucción número 4 de Donostia resolvió ayer un auto de medida cautelar para suspender los pases de la polémica película A serbian film. El primero estaba previsto para anoche en el Teatro Principal y el segundo, en el Victoria Eugenia, iba a tener lugar esta medianoche. Según informó el certamen apenas tres horas antes de la primera proyección, la medida cautelar durará mientras se resuelve si la cinta serbia "incurre en un presunto delito contra la libertad sexual tipificado y penado en el artículo 189 del Código Penal". "La dirección de la Semana acata y respeta la decisión judicial a la espera de que haya una resolución definitiva sobre este asunto y aguardará a la misma para manifestar su opinión sobre el tema", reza el comunicado. A partir de hoy devolverá el importe de las entradas.

Dirigida por Srdjan Spasojevic, A serbian film narra la historia ficticia de un legendario actor porno retirado que, debido a sus difíciles circunstancias económicas, decide aceptar la oferta de rodar una película pornográfica de tipo artístico. Según advierten todas las sinopsis, contiene altas dosis de violencia y sexo extremos, y también se representan escenas de incesto, violaciones, necrofilia e incluso pederastia. Según afirma su director, la película es una crítica y una metáfora sobre la Serbia actual.

Polémica Pese a su crudeza, la cinta ha ganado premios en diversos festivales internacionales. Tras su proyección en el último Festival de Sitges, la polémica sobre A serbian film llegó a España en tertulias televisivas y blogs de Internet. El propio José Luis Rebordinos, director de la Semana, defendió hace unos días en un programa de ETB el derecho del público a poder ver un filme de ficción para mayores de 18 años que iba a proyectarse en un festival especializado y en horario nocturno.

Es la primera vez que se impide una proyección en los 21 años de historia de la Semana de Terror.