Muere a los 80 años 'la mona Chita', el chimpancé de Tarzán
The Suncoast Primate Sanctuary de Florida ha sido hasta ahora la residencia del chimpancé con más fama en todo el mundo gracias a las películas de la década de 1930
PALM HARBOR (Florida). The Suncoast Primate Sanctuary de Florida, residencia del chimpancé Chita, el ejemplar con más fama en todo el mundo gracias a las películas de Tarzán de la década de 1930, ha anunciado la muerte del primate a los 80 años.
Chita murió el 24 de diciembre de insuficiencia renal.La directora del centro, Debbie Cobb, asegura que a Chita le gustaba pintar con los dedos y disfrutaba viendo reír a la gente. Según Cobb, el chimpancé parecía estar en sintonía con los sentimientos humanos.
Chita fue el alivio cómico de la serie protagonizada por el nadador estadounidense Johnny Weissmuller, medalla de oro olímpico.Cobb ha explicado que Chita llegó al centro procedente de la herencia de Weissmuller alrededor de 1960.
Aunque la directora insiste en que el animal era tranquilo, los voluntarios que la cuidaban aseguran que cuando al chimpancé no le gustaba lo que estaba pasando, lanzaba heces como protesta.
A pesar de que en castellano ha sido conocida como "mona" Chita, se trataba de un macho. Y aunque en el imaginario colectivo "Chita" está inextricablemente asociada con Tarzán, este personaje resultó ser un producto de la industria cinematográfica, dado que no aparece en ninguna de las novelas originales de Edgar Rice Burroughs (creador de Tarzán). De hecho, no figura ningún chimpancé en sus novelas. La más próxima similitud con Chita podríamos encontrarla en Nkima, compañero primate de Tarzán que aparece en varias de las últimas novelas de dicho autor.
Coincidiendo con su 74º cumpleaños, Chita recibió el único galardón cinematográfico de toda su carrera, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola, en 2006.