Muere el director y guionista Mariano Ozores, símbolo del cine de 'destape'
El cineasta ha fallecido en su domicilio de Madrid a los 98 años
El director de cine español Mariano Ozores ha fallecido a los 98 años de edad. Ozores fue uno de los grandes creadores de la llamada comedia de destape tras la Transición. El cineasta ha muerto en su domicilio de Madrid.
Hermano de los actores José Luis y Antonio Ozores, Mariano nació en el seno de una familia dedicada al espectáculo. Comenzó como actor en la compañía teatral de sus padres, pero pronto comenzó ponerse detrás de las cámaras y a escribir guiones.
Su debut como director fue con Las dos y media y... veneno (1959), una comedia negra protagonizada por sus dos hermanos José Luis y Antonio. En la siguiente década trabajó con actores como José Luis López Vázquez, Lina Morgan o Concha Velasco, en comedias donde reflejaba la realidad de esa época en un tono satírico.
Especialmente recordad fueron sus colaboraciones con Alfredo Landa en cintas como 'Dormir y ligar: todo es empezar' o 'Manolo la Nuit', dando lugar al fenómeno conocido como el 'landismo'.
La llegada del 'destape'
Con la muerte del dictador Francisco Franco y el fin de la Transición, en un clima de libertades nunca visto a ese momento, despega el llamado cine del 'destape', del que Ozores se convirtió en uno de sus máximos exponentes, sin perder la crítica política y social.
Fiel reflejo de este nuevo cine fue los 'Los bingueros' (1979), protagonizada por Andrés Pajares y Fernando Esteso, pareja que se convertiría en fetiche para el cineasta.
Reconocimiento
Mezcla de comedia y erotismo, 'Los bingueros' fue un enorme éxito de taquilla. La fórmula funcionaba y Ozores se volcó en explotarla al máximo en títulos como 'El erótico enmascarado', 'Yo hice a Roque III', 'Brujas mágicas', El liguero mágico', 'El soplagaitas'...
Hasta más de un centenar de títulos jalonan su filmografía, convirtiéndolo en uno de los directores más prolíficos del cine español. En el año 2016, la Academia de Cine de España le otorgó el Goya de Honor en reconocimiento a su larga y exitosa trayectoria en la industria cinematográfica.
Temas
Más en Cine y series
-
Carla Simón cierra en Cannes su brillante trilogía familiar con 'Romería'
-
Muere a los 76 años George Wendt, famoso por su papel de Norm en 'Cheers'
-
Kevin Spacey denuncia haber sufrido una caza de brujas al recoger un premio en Cannes: "Sigo en pie"
-
Los Javis anuncian en Cannes que Penélope Cruz formará parte del elenco principal de su próximo filme, 'La bola negra'