Twitter explica que sus nuevos límites buscan blindar los datos de los usuarios frente al 'spam' y los 'bots'
La red social ha puesto el foco en evitar que se recopilen datos de los usuarios, con los que después se desarrollen modelos de Inteligencia Artificial
La nueva consejera delegada de Twitter, Linda Yaccarino, ha defendido las recientes limitaciones de uso anunciadas por el propietario de la red social, Elon Musk, con el objetivo de "eliminar el 'spam' y los 'bots' de la plataforma".
"Cuando se tiene una misión como la de Twitter, hay que hacer grandes movimientos para seguir fortaleciendo la plataforma. Este trabajo es importante y continuo", ha declarado al tiempo que ha citado un comunicado de la compañía sobre su "trabajo para garantizar la autenticidad" de los usuarios.
Musk limita los 'tuits' que se pueden leer al día tras una nueva caída de Twitter
Eliminar amenazas
Según la misiva de Twitter, las medidas "extremas" de la compañía tienen lugar "para poder detectar y eliminar 'bots' y otros malos actores que están dañando la plataforma". "Cualquier aviso previo sobre estas acciones habría permitido a los malos actores alterar su comportamiento para evadir la detección", indica la compañía.
En este sentido, la empresa está tratando de evitar que dichas cuentas "recopilen" datos de los usuarios para "construir modelos de IA" y para evitar que estos "manipulen a la gente y la conversación".
Zuckerberg lanza Threads, la red social con la que competirá con Twitter
"Actualmente, las restricciones afectan a un pequeño porcentaje de personas que utilizan la plataforma, y proporcionaremos una actualización cuando el trabajo esté completo. En lo que respecta a nuestros clientes, los efectos sobre la publicidad han sido mínimos", se puede leer en el comunicado.
Reducir para acelerar
"Aunque este trabajo nunca terminará, todos estamos profundamente comprometidos con hacer de Twitter un lugar mejor para todos. A veces, aunque sea por un breve momento, hay que reducir la velocidad para acelerar", concluye el documento.
Musk anunció el fin de semana nuevas limitaciones para los usuarios de la plataforma, implementando bloqueos en el acceso a la red social para aquellos usuarios que consulten 'tuits' públicos sin haber iniciado sesión, y limitando el visionado de 'tuits' a 10.000 publicaciones para las cuentas verificadas en la red social y a 1.000 'tuits' para las no verificadas.
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones
-
La verdadera protagonista del apagón: todo el mundo quiso tener una
-
¿Cómo se pueden cargar los dispositivos electrónicos en caso de apagón?