Alertan a los usuarios para no caer en la "gran falacia" de Internet: "He leído y acepto"
Recomiendan acceder a la configuración de privacidad de Facebook, Twitter o Google, o de los dispositivos móviles
DONOSTIA. No obstante, ha lamentado que lo habitual es que muchas personas no atiendan a estas cuestiones, y que "sucumban a la gran falacia" de Internet: el "He leído y acepto".
Como alternativa, ha citado la existencia de programas que permiten evitar que se puedan extraer datos de las búsquedas en Internet de un usuario.
En concreto, ha recomendado el plugin disconnet.me (https://disconnect.me), que es completamente gratuito y se financia con donaciones públicas.
Este programa impide que quede constancia de nuestra "vida digital", y facilita el poder seguir navegando por Internet sin ver amenazada la privacidad.
Angel Barrio ha mencionado, como ejemplo, el apartado que incluye Google de "histórico de localizaciones", que permite conocer todos los lugares en los que ha estado un móvil Android.
El experto ha señalado que mucha gente ni siquiera sabe que se están generando esos datos, ni cómo se utilizan, pero existe la opción de desactivar esta opción en https://maps.google.com/locationhistory.
En una charla impartida en la Gipuzkoa Encounter 9, Angel Barrio ha impartido consejos para salvaguardar la privacidad tanto en Internet como en redes sociales, y ha recordado que lamentablemente es una cuestión "de la que solo nos ocupamos cuando surge un problema, y ya suele ser tarde".
Las principales empresas de Internet, como Facebook, Twitter y Google, obtienen el 90% de su facturación a partir del análisis de los datos de sus usuarios. Barrio ha alertado de la importancia de "recuperar el control de nuestra privacidad" y hacer un buen uso de las nuevas tecnologías.
El experto ha explicado el procedimiento que siguen las grandes compañías "para hacernos caer en un anuncio concreto que nos han puesto delante a partir de los datos que nosotros mismos les hemos facilitado".
Barrio ha citado los recientes casos de personajes famosos a los que se les han robado fotos íntimas, y ha asegurado que su error fue no tener convenientemente configurada la política de privacidad de sus móviles. De igual forma, ha aludido al creciente problema de las pérdidas de información empresarial, y ha subrayado la necesidad de avanzar en la sensibilización.
FORMACION EN LA INFANCIA
En su opinión, "Internet está en la preadolescencia", por lo que muchos usuarios aún no son capaces de advertir sus riesgos. "El concepto de peligro se adquiere durante el aprendizaje. Si un padre enseña a un niño a cruzar con el semáforo en verde, también debería enseñarle a proteger sus datos privados", ha manifestado.
Para avanzar en la protección, ha apostado por el esfuerzo coordinado de expertos, empresas, profesores y padres. Ante la especial vulnerabilidad de los menores, que cada vez en mayor medida utilizan smartphones "sin apenas control de sus familias", ha recalcado que "no se trata de fiscalizar ni de prohibir a nuestros hijos utilizar las nuevas tecnologías, sino de enseñarles a utilizarlas de forma correcta".
Más en Ciencia y Tecnología
-
Así afecta al cerebro ver contenidos a una mayor velocidad de reproducción
-
Elon Musk anuncia la creación de 'Baby Grok', una aplicación de IA con contenido para niños
-
Seis gadgets que incorporan paneles solares para no quedarte sin conexión
-
Alertan de la propagación por todo el mundo de un gen que crea bacterias resistentes a los antibióticos