Los británicos prefieren los SMS a las llamadas
MADRID. El consumidor medio ahora envía 50 mensajes de texto a la semana, una cifra que se ha duplicado en cuatro años, con más de 150.000 millones enviados en 2011, según publica Ofcom en su Informe anual de Mercado de las Comunicaciones.
También pasan casi una hora y media a la semana utilizando el correo electrónico, en sitios de redes sociales como Facebook y Twitter, o usando el 'smartphone' para acceder a Internet, mientras que realizan un menor número de llamadas tanto en teléfonos de línea fija como de móvil.
La cantidad de tiempo dedicado a hablar por teléfono se redujo en un 5 por ciento en 2011, según la encuesta, lo que refleja una caída del 10 por ciento en el volumen de llamadas de teléfonos fijos y, por primera vez, una caída de poco más de un 1 por ciento en las llamadas de móviles. Como era de esperar, los jóvenes lideran esta tendencia, a pesar de que afirman que prefieren hablar cara a cara con sus amigos.
El 96 por ciento de los usuarios en la franja de edad de 16-24 años, utilizan aplicaciones de mensajería para mantenerse en contacto con amigos y familiares diariamente. Un 90 por ciento de su consumo lo destinan al envío de mensajes de texto y un 73 por ciento además utiliza sitios de redes sociales.
El cambio en los hábitos fue de la mano con el aumento del número de teléfonos inteligentes o 'smartphones', que hacen que el acceso a Internet en un dispositivo móvil sea más fácil.
Casi cuatro de cada diez adultos (39 por ciento), poseen un teléfono inteligente, muy por encima del 12 por ciento en 2010, dijo el regulador de las telecomunicaciones. El tiempo que invierten con estos dispositivos en Internet asciende a un cuarto de año por año.
Más en Ciencia y Tecnología
-
¿Es seguro publicar fotos de tus hijos en redes? La policía se pone seria y advierte de los riesgos
-
Encuentran sin vida en El Saler (Valencia) a una de las tortugas más grandes del mundo
-
Así de fácil es calibrar la batería de tu móvil para saber exactamente su capacidad y alargar su vida
-
Bruselas pide evaluar los riesgos de los contenidos de la inteligencia artificial