Síguenos en redes sociales:

La subida a Erlaitz será "decisiva" en la Vuelta al Bidasoa

La prueba, del miércoles 8 al sábado 11, tendrá un recorrido de 447 kilómetros

Irun. El ascenso al puerto de Erlaitz, en la última etapa, promete ser "el punto decisivo" de la XLI Vuelta al Bidasoa, que se presentó ayer en el Ayuntamiento de Irun. Es lo que aseguró el director de la organización, Antxon Mendia, quien destacó que "poder organizar la prueba un año más consiste ya todo un éxito, dentro del contexto de la crisis económica, que está afectando a todo tipo de eventos deportivos".

Mendia aseguró que la última etapa de la vuelta, que arrancará el día 8 y culminará el sábado 11, será "la más corta, con 77,8 kilómetros, pero a la vez durísima, con los ascensos a los puertos de Gurutze, Aritxulegi, Agina y Erlaitz, donde sus rampas, de una media del 11% podrían decidir la carrera" antes de la llegada a la meta en el paseo Colón.

recorrido El resto de etapas también presentan novedades. La primera, el miércoles 8, "tendrá salida en la plaza Urdanibia de Irun y, tras un recorrido de 118,4 kilómetros (con los puertos Gurutze y Meagas), llegará a la avenida Letxunborro de Irun, con probable final al sprint en una recta de más de 1.400 metros", explicó Antxon Mendia.

La segunda etapa de la Vuelta al Bidasoa arrancará el jueves en Hendaia y discurrirá a lo largo de 126,5 kilómetros hasta Doneztebe. En el recorrido estarán "los altos de Saldias, Gorostieta y Ziga, y entre estos dos últimos, debido al cierre de los túneles de Belate, habrá que subir por el puerto del mismo nombre, de ahí que el recorrido se alargue en cinco kilómetros".

La tercera etapa, el viernes 10, tendrá salida y llegada en Hondarribia, en la zona de Harresilanda, con 128,8 kilómetros y con los puertos de Ziga y "sobre todo Jaizkibel, de primera, que a buen seguro hará una selección de aspirantes a ganar la vuelta".

Una vuelta que todo apunta a que se decidirá en la citada última jornada, "corta a priori, pero durísima en su recorrido" y que contará con un pelotón integrado por un total de 17 equipos, de los que once serán vascos (entre ellos los guipuzcoanos Ikolan Lanaldi Ordizia, Debabarrena Team Food y Eki Sport Gipuzkoa, además del potente Caja Rural navarro, el alavés Naturgas o los vizcainos Baqué-Campos Team o Ibaigane), cinco equipos estatales y el Lokosphinx ruso, que "este año parece no tener una escuadra tan dominante como el año pasado".

En la presentación estuvieron, entre otros, los alcaldes de Irun y Doneztebe (José Antonio Santano y Miguel San Miguel), el edil de Deportes de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, y Jokin Mélida, director foral de Juventud, que, al igual que el resto de representantes, felicitó a la organización de la Vuelta al Bidasoa "por el inmenso trabajo que hacen todo el año para preparar con mimo esta carrera, que luego se completa con nuestra ayuda".