Galdeano piensa en un Euskaltel de 28 corredores y "mayoría de vascos"
Corredores como samuel, Antón, Landa y Ion Izagirre no han renovado, pero han mostrado su deseo de seguir
Lieja. Sabedor de que la incertidumbre puede ser el más duro de los puertos del Tour, Igor González de Galdeano, mánager general del nuevo proyecto ciclista de Euskaltel para 2013, está estos días en Lieja -llegó ayer y vuelve hoy a Euskadi- para explicarles a los corredores en qué consiste el futuro del equipo y respaldar el trabajo de Gorka Gerrikagoitia al frente del conjunto en la carrera francesa.
De momento, como ya anunció Alberto García Erauzkin, presidente de la empresa vasca de telefonía, se sabe que su nombre seguirá siendo Euskaltel-Euskadi y que no hay hueco en el maillot para un nuevo patrocinador principal, como aseguró L'Equipe hace unas semanas mencionando a Festina. También se conoce el objetivo prioritario de mantenerse en el World Tour, aunque para ello, calculó ayer Galdeano, le faltan al equipo alrededor de 100 puntos que debe recolectar en lo que queda de temporada. Eso, fichar corredores con puntos o asumir el descenso a la segunda división del ciclismo.
De todas maneras, el mánager alavés prefiere posponer el debate de los puntos, los fichajes y el futuro que se le presenta al equipo para más adelante, cuando los cálculos sean más reales y menos expuestos a la especulación. Sí sabe Galdeano que el Euskaltel-Euskadi de 2013 tendrá 28 corredores y que "la mayoría" serán vascos, siempre prioritarios para el alavés.
Como ya adelantó hace unos días en una entrevista a este periódico, es momento de atar a algunos de los pilares del equipo que acaban contrato esta temporada. Resultan irremplazables Samuel, pero también Igor Antón, Mikel Landa y Ion Izagirre. Pese a que ninguno ha firmado todavía su renovación, todos ellos han mostrado su deseo de continuar ligados a un proyecto de largo recorrido que, de momento, está asegurado por tres años más.
Junto a Igor González de Galdeano ha aterrizado en el Tour Mikel Astorkiza, director de la Fundación Euskaltel, y persona designada por la empresa de telefonía para asumir la gestión administrativa del proyecto ciclista, aunque el pasado lunes Erauzkin ratificó al alavés como máximo responsable de un proyecto que seguirá, aunque aún no se sabe de qué manera, vinculado a la Fundación Euskadi y a Madariaga.