Donostia. Euskaltel acude al Tour con dos guipuzcoanos en sus filas: Mikel Astarloza y Gorka Izagirre. Aunque en lo personal tengan distintos objetivos, anteponen el grupo, con el que esperan mejorar la buena actuación del pasado año.

Astarloza vuelve a la competición donde hizo historia el 21 de julio del 2009, tras cruzar la línea de meta de Bourg-Saint-Maurice en primer lugar por delante de Sandy Casar, Pierrick Fedrigo, Nicolas Roche, Jurgen Van Den Broeck y Amaël Moinard. Un positivo en el control antidopaje posterior a aquella etapa acarreó una sanción de dos años, en los que el pasaitarra ha tenido que sacrificar mucho para poder mantenerse con buena condición física. Pero después de tanto tiempo a la espera, ha llegado la hora, y no oculta su deseo de iniciar la ronda gala. Tampoco Gorka Izagirre, que participará en el Tour por segunda vez consecutiva después del buen debut del pasado año.

Pese a que no inició la temporada como le gustaría, el ormaiztegiarra se encuentra con fuerzas y se ve bien encaminado. La campaña de Mikel, por el contrario, ha sido distinta, más cargada, y ha corrido casi todo el calendario. "En la primera mitad de la temporada corrí en casi todas las competiciones posibles, y la verdad es que ese ritmo me penalizó a la hora de obtener resultados. Pero en mayo descansé más, y las últimas carreras las he terminado con muy buenas sensaciones".

El de Pasaia acude a la carrera francesa obsesionado con repetir la hazaña de 2009, del que guarda un buen sabor de boca: "Independientemente de lo que pasó después, guardo un recuerdo increíble de ese día, fue una victoria maravillosa que la sigo sintiendo mía", explica. El Tour ha sido siempre la carrera que más le ha motivado, y quiere repetir la sensación de subirse al podio, porque "es lo que más me llena". Consciente de que no puede desaprovechar las pocas oportunidades que concede el pelotón, a Astarloza le gustaría cumplir un buen papel en la montaña. Además, intentará ocupar la mejor posición en la general, algo que ya consiguió en 2007 y 2009, cuando fue noveno y undécimo respectivamente. "Pero ese no es mi principal objetivo".

Para Gorka, en cambio, una victoria de etapa no es una prioridad. Sabe que es muy difícil repetir el logro de su hermano Ion en el Giro, y no pierde tiempo en pensar en ello: "Lo primero será cumplir con lo que me pida el equipo, y lo que venga después ya se verá".

ayudar a samuel Objetivos personales aparte, Astarloza e Izagirre se proponen ayudar en lo máximo posible a su equipo, ya que contará en sus filas con uno de los favoritos para subirse al podium en los Campos Elíseos de París, Samuel Sánchez. Ambos ven a su jefe de cara a ocupar una de las tres primeras plazas. "Tal vez no sea la vuelta más adecuada para él, pero en los Tours anteriores ha demostrado que es capaz de hacerlo muy bien. Este año volverá a estar ahí, y nosotros debemos acompañarle", dice Izagirre. Astarloza, por su parte, cree que el listón del pasado año está muy alto, porque Samu ganó el premio de la montaña, pero darán lo mejor de sí para superar ese resultado.

wiggins y evans, favoritos Para la victoria final, los dos guipuzcoanos del equipo naranja señalan a Wiggins y Evans, a los que ven un escalón por encima del resto de ciclistas que optan a hacer grandes cosas, como por ejemplo Alejandro Valverde, Robert Gesink, Frank Schleck o el propio Samuel. Como Haimar, Astarloza también es de la opinión de que el recorrido de este año, con más de 100 kilómetros contra la crono, no beneficia tanto a los escaladores. "Todos los años la carrera tiene el mismo guión con pinceladas hacia un tipo de corredor u otro. Es cierto que los contrarrelojistas tal vez nos veamos más favorecidos, porque además de las distancias de las cronos, no hay muchas llegadas en alto, sino todo lo contrario, hay bajadas. Eso abre la posibilidad de reagrupamiento, y el trabajo de los escaladores en la subida quedaría en nada", explica Mikel. Pero Gorka Izagirre lo tiene claro: "Para ganar el Tour hay que hacer todo bien. Si andas bien en la crono, y mal en la montaña, o viceversa, no vale para nada. Hay que ser muy completo".