Han pasado unos días desde que las fiestas de San Marcial de Irun han concluido. Ante todo, debo decir que aplaudo el esfuerzo por hacer un programa amplio y para todos los públicos, con actividades culturales, musicales, deportivas… Aplaudo asimismo el interés del Ayuntamiento por la convivencia y el respeto.
No obstante, quiero exponer algunas impresiones que compartimos un número considerable de ciudadanos.
Es cierto el esfuerzo por aumentar el número de conciertos, algunos muy populares; pero… ¿es necesario que la mayoría sea en horario nocturno? Unos empezaban a las 22.30 horas (días 13, 21, 23, 30), otros a las 23.00 horas (días 20, 27, 28), a las 23.30 horas (día 28), a las 00.15 horas (día 20), a las 00.00 horas (días 21, 23), a las 00.20 horas (día 30), incluso a las 1.30 horas (día 21).
Todos los aquí nombrados en la Plaza San Juan y en la Plaza Urdanibia., todos ellos con decibelios muy lejos de lo saludable. ¿Se han planteado los organizadores de estos eventos que, además de la contaminación ambiental, existe la contaminación acústica?
Si apoyamos las zonas de bajas emisiones, ¿no deberían preocuparnos también las emisiones acústicas? ¿Esto no es un objetivo del Ayuntamiento de Irun? Los vecinos de esta zona somos personas que tienen que madrugar para ir a trabajar, somos enfermos, niños, ancianos... Tantas noches con música a tope acaba con nuestros nervios y nuestra salud.
Hay una solución sencilla a todo esto sin tener que reducir el número de conciertos: repartir las actuaciones musicales por otras plazas de Irun. Son fiestas de Irun, no solo de la Parte Vieja.
Irun cuenta con numerosas plazas capaces de albergar un número importante de personas: Palmera Montero, Pío XII, Anzarán, Luis Mariano, Puiana… ¿Y Ficoba? Tampoco estaría de más adelantar horarios y evitar que algunos conciertos se celebren de madrugada y, de paso, reducir volumen de sonido.
Bastantes personas de la zona se plantean salir unos días de vacaciones durante las fiestas (por otra parte, cada vez más largas) y regresar el día de San Pedro para disfrutar de ese día tan especial y del Alarde. Los irundarras amamos nuestra fiesta, y los vecinos de esta zona queremos poder disfrutarla como lo hace el resto del pueblo, descansados, con energía y alegres.
El Ayuntamiento habla de convivencia y se felicita, pero hay algunas lagunas no difíciles de solucionar. Animo a los organizadores de las fiestas a buscar soluciones de convivencia para todos.
¡Envía tu carta!
Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus