Síguenos en redes sociales:

Servidumbre de paso en el paseo de La Concha

La Ley de costas lo desarrolla con claridad: No se puede colocar obstáculos que impidan el transito. Se prohíbe edificar, cerrar o privatizar el acceso

Servidumbre de paso en el paseo de La ConchaRuben Plaza

Aunque el edificio de la ampliación del Real Club Náutico de San Sebastián(RCNSS), inaugurado en agosto de 1929, el proyecto de Labayen y Aizpurua, fue el resultado de negociaciones con el Ayuntamiento donostiarra. 

Aunque la leyenda urbana habla, más que cita, de desavenencias en el Ayuntamiento donostiarra por su diseño -por considerarlo antiestético y desmerecedor de la perspectiva general de la bahía-, que retrasaron el proyecto.

Este no fue el verdadero problema. Aquel Ayuntamiento, celoso del patrimonio paisajístico de nuestra ciudad, se oponía a cualquier construcción que tapase a los ciudadanos, la vista de La Concha donostiarra, que para ellos era un patrimonio.

Hace unos día paseando con unos amigos extranjeros me encuentro que no puedo acercarme a la barandilla, en tres edificios del citado paseo. Incluso en uno de ellos, además de que las sillas y mesas impedían el acceso, habían puesto un vallado.

Por ejemplo, el Aquarium tiene su terraza libre, el RCNSS no impide el paso de la playa a la pasarela , algo normal .

La Ley de costas lo desarrolla con claridad: No se puede colocar obstáculos que impidan el transito. Se prohíbe edificar, cerrar o privatizar el acceso. 

Si un terreno privado invade la servidumbre de tránsito, la administración puede expropiarlo o exigir su adecuación.

¿Es labor de los particulares llamar la atención sobre este tema o tienen que velar, como lo hacían en 1929 el Consistorio municipal?