Síguenos en redes sociales:

Toca llenar la caja

Toca llenar la cajaN.G.

Estamos en agosto, momento para preparar la vuelta al colegio. Entre todas las labores necesarias, nadie desea que llegue la peor: la compra de los hediondos libros de texto. En concreto, unos manuales que no son utilizados en gran medida por falta de contenido o de tiempo. Sin embargo, mientras el alumno gasta de media hasta 300 euros en ellos, según la OCU, las editoriales hacen su agosto, vendiendo los libros a unos precios desorbitados. No solo se aprovechan de la situación los editores, aunque la Federación de Gremios de Editores (FGEE) se queje de caos y de presiones –me pregunto cuánto beneficio obtienen vendiéndolos a 50 euros–, las empresas de papelería también recurren a la campaña escolar en pro de sus beneficios.

Así pues, la solución no puede ser la compra de libros de segunda mano, ya que cuando cambia la ley, como se ha observado con la reciente LOMLOE, cambian todas las ediciones, a pesar de que el cambio sea simplemente el orden de las unidades y el contenido sea idéntico. 

En síntesis, no pierden el tiempo ni cambiando una palabra, sólo rediseñan la portada para vendértelo como edición novedosa y actualizada, a la vez que te dicen que la anterior carece de utilidad. 

El remedio a este abuso y despropósito es claro: la creación de ediciones abiertas y gratuitas creadas por los profesionales de la materia, como se ha visto con Marea Verde, un grupo de profesores que publica libros de texto creados por ellos de forma gratuita, o Historia con Texto, unos apuntes creados por la Asociación de Historia de Majadahonda difundidos de forma abierta.

Las familias son las víctimas de esta situación y están atadas de pies y manos. ¿Por qué, con el afán actual por las nuevas tecnologías, no se fomenta la libre divulgación de material científico? 

Nos debemos preguntar si realmente se mantiene el mismo libro de texto durante cuatro años, como obliga la ley y si esa compra es acertada.

¡Envía tu carta!

Si quieres enviar tu Carta al Director, no puede exceder las 30 líneas y debe ir firmada. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. NOTICIAS DE GIPUZKOA se reserva el derecho de publicarlos, así como el de resumirlos y extractarlos. La dirección de envío es cartas@noticiasdegipuzkoa.eus