En contestación a Eneko Goia
Una vez leídas sus manifestaciones respecto a lo expresado en mi carta en cuanto a la implantación de peajes, paso a puntualizarle lo siguiente:
1º) Cuando personalizo en usted la política de implantación masiva de los peajes es porque, independientemente de que las decisiones sean tomadas por una mayoría política, usted es la cabeza visible del Departamento, y por lo tanto, el responsable último de las decisiones que se adoptan. Se es responsable para lo bueno, las entrevistas públicas como diputado, como para lo menos bueno, las críticas de los ciudadanos que discrepan con los peajes.
2º) Usted manifiesta que ha constatado que el Gobierno de Navarra pretende utilizar a Gipuzkoa como excusa para hacer algo que, siendo política y socialmente controvertido, ve como necesario para sus intereses, refiriéndose a la implantación de peaje en la N-I. Ésa es su opinión, la mía no, puesto que cuando Navarra ha amenazado con poner peaje, también en la N-I, ha sido cuando Gipuzkoa ha manifestado que va a cobrar en Etxegarate. Hasta entonces nada había manifestado al respecto, que yo sepa.
Por eso me reafirmo. Gipuzkoa, con usted como diputado de Infraestructuras Viarias, ha abierto la espita a la generalización de los peajes.
3º) No me diga que mire al norte de Europa ni a sus políticos para que compruebe la existencia de las vías de pago porque, si hiciéramos esa comparación, también la deberíamos hacer con los derechos sociales (acceso a una vivienda, protección a la familia, etc.), lo cual debería sonrojar a quien lo dice y a quienes le respaldan.
4º) Respecto a España, manifiesta que está valorando la implantación de la euroviñeta. La diferencia estriba en que Gipuzkoa va por delante de ella y ya tiene decidida la implantación masiva de peajes.