Udala egoskorturik dabil txosnak herriko mapatik desagerrarazi nahian. Dena den, negoziazio bilera batzuk izan dira azken egunetan Gurekin Jai batzordea eta Zarauzko Udaleko kideen artean. Horietako bilera batean, txosnak jarri ahal izateko baldintza nagusia "aldarrikapen politikoak kentzea" dela esan du Imanol Lasa zinegotziak. Oraingoz ez du prentsaurrekorik eman hori jakinarazteko, arraroa. Baina natorren harira. Zertara dator orain "politiko" adjektibo hori. Berriz ere onak eta txarrak bereizi nahian zabiltzate, garbiak eta zikinak, balekoak eta balio ez dutenak, baimenduak eta legez kanporatuak. Aldarrikapen batek izaera "politikoa" duen edo ez, Lasa jauna, noski, zeuk erabakiko duzu gainera ezta? Alkateordearen aulki akoltxatutik behatzarekin seinalatuz deliberatuko duzu: hori bai, hori ez. Hau Facebook dela uste al duzu, herritar guztion izenean zuk "atsegin dut" ala "ez dut atsegin" erabaki-tzeko?

Politikoak ez dira soilik "independentzia" edo "estatutu politiko berria" hitzak daramatzaten pankartak. AHTaren aurkako aldarrikapenek gaur egungo politika neoliberalari kritika zorrotza egiten diote; euskalgintzak erakunde publikoei egindako eskakizunek erabateko izaera politikoa dute (zuk Zarauzko Euskara zinegotzia zarenez gero, jakin beharko zenuke hori?) eta exijentzia horiei eratzun gisa ematen diezuen Pixka bat es mucho mezuak ere edulkorante politikoa du; mugimendu feministan gabiltzanok zentzu guztiz politikoa ematen diogu gure borrokari eta jendartean egindako lanari?

Adibideak ez zaizkigu falta, beti ere galdera berdinera iristeko: zer da politika eta zer ez? Non dago muga? Zuk erabakiko al duzu zein testu jarri txosnetan, garai bateko zentsuradoreek bezala? Eta gusta-tzen ez zaizuna, ez al duzu baimenduko? Herri honek zure gustura funtzionatu behar al du?

Pankarten artean entresaka egiten hasi aurreko lanik baduzu. Lehenbizikoa, eman zenuen hitza betetzea herritarren aurrean. Jakingo duzu beraz, galdera honen erantzuna: Txosnak noa?

Nunca enseñaron el 3D sobre el volumen del edificio. Quizá no les gustó el resultado. Prefirieron decir que nuestra oposición se debía a intereses personales. La preocupación de los vecinos tampoco estaba justificada. Se iba a utilizar la tecnología más segura. Prefirieron decir que la asociación de vecinos era quien estaba causando la alarma entre los afectados.

Los problemas han aparecido. Y tras el susto inicial, afirmaron que el problema no era grave y se comprometieron a certificar de forma inmediata la habitabilidad de los edificios afectados. Ha pasado más de un mes y no han certificado nada. Los vecinos directamente afectados han abandonado sus domicilios, o continúan en ellos en condiciones de inseguridad. Se ha profundizado sólo un par de metros, utilizando maquinaria de baja velocidad que trabaja a un 15% de potencia, y nadie certifica la severidad de los daños. Ya no resulta fácil mantener que la inseguridad de los vecinos está causada por Harresi y guiada por intereses personales.

Ahora aparece una nueva estrategia. Ya son varias las veces que tenemos que escuchar que las piedras que han caído sobre nuestras casas las hemos puesto ahí nosotros. Y -más grave y más enervante- que las grietas que han aparecido ya existían antes de la obra. Ahora se nos acusa de inventar los daños.

Todo apunta a que se quiere evitar la polémica real. Se quiere evitar hablar sobre si excavar doce metros de profundidad a menos de cuatro metros de unos edificios del siglo XVII, sin cimientos, suponía o no desde el principio un riesgo demasiado elevado. Y si ese riesgo se está todavía asumiendo para construir un sótano con un beneficio social demasiado pequeño.

Ahora hay seis edificios con daños, uno desalojado y tres familias realojadas. Las cosas no han ido saliendo como habían previsto y ahora hay que desviar la polémica. Ya no puede discutirse si va o no a pasar algo. Ya ha pasado algo. Ahora el siguiente paso es que ese algo no ha sucedido. Hay actas notariales sobre el estado de los edificios afectados redactadas con anterioridad a las obras. Hay material gráfico sobre el estado de las casas antes y después del inicio de las obras? No parece la estrategia más brillante. Pero, además, constituye una profunda falta de respeto. La mayor falta de respeto que puede sufrir un afectado es que se le niegue su condición de afectado. Y, más decepcionante, que eso llegue desde tu propio Ayuntamiento. En vez de protegernos, parece dedicado a protegerse a sí mismo.

Ernesto Goiricelaya