Esta técnica japonesa para cultivar madera sin talar árboles asombra a las redes
Este sistema se conoce con el nombre de 'Daisugi', y sus orígenes se remontan al siglo XIV
El pasado 19 de abril, una tuitera compartió estas cuatro fotos de bosques que parecían sacados de otro universo. "Daisugi -la técnica forestal japonesa de cultivar árboles a partir de otros árboles", escribió. Los usuarios se mostraron más que sorprendidos, de ahí que la publicación original haya alcanzado más de 78.000 'likes' y 15.000 retuits.
¿En qué consiste el 'Daisugi' y por qué es tan llamativo?
¿En qué consiste el 'Daisugi' y por qué es tan llamativo?Aquí, los árboles de cedro son podados a mano y con mucho cuidado cada dos años, como si fuesen un bonsái gigante. Al dejar únicamente las ramas superiores, de ellas nacen nuevos "brotes" que se transforman en madera recta, uniforme y libre de nudos. De hecho, el material obtenido es más flexible y más fuerte que la del cedro tradicional, e idóneo para fabricar vigas y techos. Así es como, gracias a esta silvicultura sostenible, se previene la deforestación a la vez que se consigue madera de alta calidad.
¿Cuáles son sus orígenes?
¿Cuáles son sus orígenes?Este curioso método fue ideado por la población de la región nipona de Kitayama alrededor del año 1300 para dar respuesta a la escasez de madera de aquel momento. A modo de curiosidad, en la Antigua Roma existió un sistema similar, "el desmochado", que era frecuente también en Gran Bretaña.
Temas
Más en Buzz On
-
Vende su plaza de parking por 100.000 euros y da 10 razones por las que es un "precio justo"
-
Le baja la nota a un restaurante… por mancharse sus pantalones con el arroz
-
Los vídeos de los pájaros que atemorizan a los vecinos de Linares picándolos en la cabeza
-
El desesperado cartel viral que han puesto en un portal de Gijón