Desconozco que desconozco
Verificar antes de compartir: la clave para frenar los bulos en redes
En este podcast, Juan de la Herrán, ingeniero informático y experto en últimas tecnologías, nos recuerda tres claves básicas para detectar la desinformación
A día de hoy, los bulos se expanden a la velocidad de la luz a través de redes sociales y servicios de mensajería. Para no contribuir a que esta bola de nieve sea cada vez más y más grande, debemos ser conscientes de la necesidad de contrastar las noticias antes de reenviarlas.
En este podcast, Juan de la Herrán, ingeniero informático y experto en últimas tecnologías, nos recuerda tres claves básicas para detectar la desinformación: comprobar la fuente, la fecha y el formato del contenido.
ESCUCHE EL 'PODCAST'
La próxima noticia que leas puede no ser tan real como piensas”, concluye el audio, con un recordatorio claro: no compartas sin verificar.
Temas
Más en Berm@tu
-
¿Esta foto es real o está hecha por IA? Fíjate en estos 3 detalles
-
Uno de cada tres empleos está amenazado por la IA, que ya causa miles de despidos
-
Las personas mayores son confiables, pero ojo con las que salen en las redes sociales, pueden ser IA
-
La IA generativa revoluciona la búsqueda y las decisiones de compra 'online'