Síguenos en redes sociales:

Los médicos piden parar los pies a la inteligencia artificial: le ven importantes riesgos

Reclaman que no sea "de ningún modo autónoma", porque presenta peligros para los pacientes

Los médicos piden parar los pies a la inteligencia artificial: le ven importantes riesgosFreepik

No hay ninguna duda de que uno de los sectores que más se puede beneficiar de la inteligencia artificial (IA) es el de la medicina, debido a las posibilidades que ofrece en el diagnóstico, atención, tratamiento, seguimiento, etcétera. Pero esta nueva tecnología siempre ofrece una doble cara, también en la medicina, como advierten los profesionales de este ámbito.

Los médicos consideran la IA una herramienta que tiene una "indudable" utilidad para su profesión, pero también riesgos por la autoría y propiedad de las bases de datos y algoritmos que usa y que pueden presentar "sesgos", por lo que entienden que "no debe ser de ningún modo autónoma".

150 médicos en Santander

Así lo apuntó este miércoles el presidente de la Comisión de Ética y Deontología de la Organización Médica Colegial, José María Domínguez, en la presentación de la cuarta edición de la Escuela de la Profesión Médica. Ese foro reunió hasta el viernes en Santander a más de 150 profesionales que debatieron, entre otros asuntos, sobre la inteligencia artificial en la medicina.

Domínguez, que estuvo acompañado por el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo, reconoció los beneficios que puede aportar la inteligencia artificial a la profesión médica para la atención de los pacientes. Sin embargo, también planteó dudas éticas sobre aspectos como quién está detrás de las grandes bases de datos que se utilizan y de los algoritmos y de cómo se obtienen. "Pueden presentar sesgos de tipo racial, por ejemplo", dijo.

¿Quién está detrás?

Por ese motivo, Domínguez alertó sobre lo que se denominan cajas negras, esos procesos de creación de la inteligencia artificial, que, a su juicio, hacen que a día de hoy no sea "libre". "Siempre hay alguien detrás".

Advirtió, además, de la necesidad de dar respuesta a otros impactos que la inteligencia artificial empieza a tener en los profesionales médicos y su responsabilidad a la hora de usar unas nuevas tecnologías que no han creado.

IA previa a la consulta

También quiso recalcar un cambio que ya están notando los médicos cuando reciben a sus pacientes en la consulta. "Hay pacientes que van a la consulta después de consultar la inteligencia artificial", señaló Domínguez. El riesgo está en que esos pacientes puedan dar por buena una información que les dé la IA, que ni es individualizada, ni conoce su historial médico ni por tanto puede sustituir a una consulta, y de ese modo eviten acudir a un profesional sanitario ante un problema de salud que puedan sufrir.