El Bidasoa alza el telón de la ilusión: Europa llega a Artaleku
El conjunto bidasotarra recibe al Chrobry Glógow polaco este martes (20:45 horas) y se conjura para que Artaleku sea un fortín también en Europa
El Bidasoa Irun se estrena este martes (Artaleku, 20:45 horas) contra el Chrobry Glógow polaco en la EHF European League que renovó su formato la pasada temporada. Un año de ausencia que hace que el vestuario de Artaleku afronte con ganas el regreso a las competiciones continentales en un grupo más parejo que lo que pudiera parecer. Con solo seis jornadas de fase, cualquier detalle a favor o en contra puede resultar decisivo. Por el momento, un único objetivo en palabras del entrenador, Álex Mozas: “El objetivo real es ganar este martes, es lo único en lo que pensamos”.
“La gente está muy motivada, muy contentos y nosotros también como cuerpo técnico, sabiendo, como he dicho desde el principio, todo lo que nos queda por mejorar”, ha señalado el preparador bidasotarra, que quiere ver a un equipo con mayor ritmo. Lograrlo puede hacer sufrir sobre todo a domicilio al conjunto polaco, “un equipo físicamente muy grande, con gente muy fuerte en el centro”, en el que destaca el internacional Paweł Paterek, máximo goleador y máximo asistente del conjunto que entrena el exjugador de Zagreb, Wisla Plock y Kielce Vitaliy Nat.
Las dos victorias ligueras consecutivas ante Huesca y Cuenca sitúan ya al conjunto bidasotarra sexto, a un punto de la cabeza (el Barça aún debe recuperar un partido), algo que debería conceder al equipo amarillo sosiego para seguir trabajando y llevar el buen juego observado en verano y en momentos del estreno liguero a fases cada vez más amplias de los partidos.
“Construir desde las victorias es más fácil que si no hubiéramos sacado algunos puntos que hemos sacado”, ha reconocido el entrenador bidasotarra, Álex Mozas, que ve al equipo “todavía lejos de lo que queremos”: “No estamos del todo contentos con nuestro rendimiento, porque nos exigimos mucho tanto los jugadores como yo”.
El equipo está con muchas ganas de empezar a competir en la EHF European League y pesa más la competición que los inconvenientes de jugar 8 partidos en 24 días: “Da poco tiempo a preparar cosas, pero el mejor entrenamiento para mí es el partido y el mejor entrenador es el rival, porque te van a llevar un poco a mejorar, a ver un poco los errores que estás cometiendo”.
“Si juegas contra un equipo que en este caso es extranjero, del que no conoces tanto a los jugadores, tienes que estar mucho más atento a otra forma de jugar, un balonmano diferente”, ha explicado el entrenador bidasotarra la diferencia de Europa, que cree que le vendrá bien a sus jugadores: “Llevamos 55 entrenamientos ya este año, y claro, los jugadores siempre quieren jugar y pasárselo bien, que es lo que vamos a intentar”.
Noche especial también para Mozas
Si el regreso a Europa ya es una noche especial en Artaleku, lo será un poco más para su entrenador, que más allá de su labor como técnico de la selección junior, afronta su estreno en competición continental. “Era un sueño cuando empecé a entrenar equipos seniors”, ha reconocido a preguntas de los periodistas, que le han recordado su clasificación continental el año pasado con el Torrelavega: “Nos lo ganamos en la Copa del Rey y el Bidasoa se lo ganó con la gran Liga que hizo. Entonces, estoy ilusionado por participar yo como entrenador y también ilusionado por ver a Torrelavega en Europa después de tanto trabajo y tantos años”.
“La ambición que tenemos todos, el club, los jugadores, el cuerpo técnico, la directiva, la afición y todo el mundo es llegar lo más lejos posible en Europa y creo que tenemos argumentos para hacerlo”, ha resumido Mozas ante una andadura europea que comenzará en Artaleku, que como en todos los éxitos de la historia bidasotarra será fundamental: “Tenemos que hacernos fuerte aquí y para eso la gente es muy necesaria. No es el día ni la hora ideales porque el día siguiente hay que trabajar y son partidos a una hora un poco tarde”.
“Artaleku es clave siempre cuando jugamos aquí, lo vengo diciendo y creo que tenemos que seguir en esa línea, les tenemos que dar nosotros un poco más también”, ha descrito Mozas, que ha ejemplificado la reacción del público cuando vio la lucha del equipo el sábado: “Los dos repliegues que hicimos en las dos últimas acciones del partido a la gente le motiva y le levanta de los asientos”.
Artaleku, “la mayor arma que tenemos”
El lateral derecho de Errenteria Julen Mujika ha coincidido con Mozas en la influencia de la cancha irundarra tanto en los rivales como en el Bidasoa, que ha firmado sus títulos europeos jugando los partidos decisivos jugando las idas en Irun. “No sé explicarlo con palabras, porque no es algo de lógica, pero es algo diferente”, ha señalado el balonmanista, que ha recordado la eliminatoria de hace dos años contra Sporting de Lisboa: “La viví desde la grada, pero vi algo especial. No es como un partido de Liga, que cuando se llena se aprieta muchísimo y demás. Yo, cuando más he notado el sentirme arropado ha sido en Europa”.
“Me acuerdo el partido de hace tres años contra Tatran Presov, que se le apretó muchísimo al rival y se le terminó metiendo una paliza, en gran parte gracias a Artaleku”, ha enfatizado Mujika, que ha llegado a definir Artaleku como “la mayor arma que tenemos, el público, el hacerle sentir al rival que es muy visitante. Por esa parte estoy con confianza plena de que el público va a apretar, porque somos así”.
El peligro de lo desconocido
Enfrente llega el Chrobry Glógow, tercer clasificado de la Liga polaca. Un equipo que tras la participación del año pasado, quiere pasar “de ganar experiencia a ganar puntos”, como reconoce el jugador Rafal Stachera. Solo tiene otras dos clasificaciones europeas: la Copa EHF de 06/07, en la que cayó contra el Pölva Serviti que eliminaría después el Bidasoa; y la Challenge Cup del año siguiente, a cuyos cuartos llegaría para perder contra Pfadi Winterthur. La pasada temporada compartió fase de grupos con el citado Constanta, el Sporting de Lisboa y el Tatabanya húngaro.
Ante la opinión extendida en Glógow de que ese grupo era más difícil que el actual con Bidasoa, Ystads y Constanta, su entrenador, Vitaliy Nat, evita comparaciones: “Hablamos de la segunda competición europea de clubes y ahí siempre hay equipos muy sólidos de ligas muy fuertes, por eso nos tenemos que centrar en dar lo mejor de nosotros mismos y representar lo mejor posible a nuestra Liga”.
Uno de los equipos menos goleados de la Liga centroeuropea (26,3 goles por encuentro; si bien contra Wisla Plock pagó sus ocho minutos iniciales sin marcar con un 35-14), ha viajado a Irun con varias bajas. El pivote Jakub Orpik sufrió una lesión en el ojo en la victoria liguera contra Gwardia Opole (37-24) y se queda en Polonia junto al guardameta Anton Dereviankin y el especialista defensivo de más de dos metros de altura Maxym Strelnikov. Ambos son al igual que el técnico ucranianos procedentes del ZTR Zaporozhye que no pueden viajar a otros países de la Unión Europea hasta que la burocracia del voivodato de Baja Silesia lo permita.
El choque, que comenzará a las 20:45 horas y se podrá seguir por ETB4, lo arbitrarán las colegiadas serbias Vanja Antic y Jelena Jakovljevic, con el exárbitro francés Laurent Reveret como delegado de la EHF. Ninguno tiene antecedentes con el Bidasoa.
Temas
Más en Balonmano
-
Éxito del Nantes de Kauldi Odriozola: a la Final Four de la Champions
-
El Irudek Bidasoa Irun ante Melsungen: un 'game over' europeo que quiere ser comienzo
-
El Bidasoa, sin opción ante el líder de la Bundesliga: Melsungen rima con Essen (22-32)
-
[Fotos] Las mejores imágenes del partido entre el Bidasoa y Melsungen