Síguenos en redes sociales:

Caja Laboral y Barça cumplen los pronósticos

Los vitorianos se impusieron al bilbao basket por un ajustado 76-74El conjunto catalán se impuso por veinte puntos de diferencia al Joventut de Badalona

Caja Laboral y Barça cumplen los pronósticosEFE

CAJA LABORAL BASKONIA Huertas (18), Oleson (0), San Emeterio (15), Teletovic (13) y Barac (18) -quinteto inicial-Bjelica (0), Batista (8), Sow (0), Logan (3) y Ribas (1).

BIZKAIA BILBAO BASKET Jackson (9), Warren (8), Mumbrú (12), Hernández-Sonseca (0) y Hervelle (10) -quinteto inicial- Blums, Mavroeidis (4), Banic, Vasileiadis (31) y Fisher.

Parciales 24-20, 19-16, 15-18 y 18-23.

Árbitro Martín Bertrán, García Ortiz y Guirao.

Incidencias Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. 12.850 espectadores. Segunda jornada de la Copa.

madrid. El Bilbao Basket, con 31 puntos de un increíble Vasileiadis, estuvo a punto de dar la sorpresa (76-74) y liquidar al Caja Laboral, campeón de la Liga ACB, en uno de los partidos más emocionantes de los cuartos de final de la Copa del Rey. Los alaveses se medirán ahora al Barcelona en la semifinal.

En el Caja Laboral, Marcelinho Huertas tuvo la sangre fría y la calidad de saber solucionar el encuentro cuando sus compañeros parecían bloqueados. El base brasileño arregló la papeleta con dos entradas a canasta cuando estaban con el agua al cuello. A pesar del 5-0 en contra en los primeros minutos, los tiradores del Bilbao mantuvieron a su equipo en la pelea durante el cuarto inicial.

Sorprendentemente, teniendo en cuenta la diferencia de los hombres interiores, el Bilbao dominó el rebote ofensivo.

La magistral dirección de Huertas en ataque, asistencia para San Emeterio, luego para Barac, y otra vez para éste, lideró el segundo estirón de los de Vitoria (53-40) mediado el tercer cuarto. Vasileiadis protagonizó la canasta del partido en el último segundo del tercer cuarto para dejar a los vizcainos a siete (58-51) después de que los colegiados tuvieran que supervisar el vídeo.

Barac impondría su altura en la vuelta a la cancha con cuatro puntos, pero otro triple de Vasileiadis y una de dos de Jackson situaron a cuatro a los de negro (62-58) a 6 para el final. Los jugadores bajos del Bilbao supieron aprovechar las penetraciones. Así, Warren empató a 63 con dos libres y Vasileiadis dio uno de ventaja (65-66) a menos de cuatro para el final tras canasta de Barac.

San Emeterio devolvió la ventaja con otro triple (68-66) y los de Bilbao apretaron en defensa para robar un balón que el griego volvió a meter de tres, pero esta vez no valió porque estaba pisando la raya de banda.

El bloqueo mental de los jugadores del Baskonia era superlativo. Huertas, el mejor en el momento decisivo, con una bomba devolvió la ventaja tras tiros libres de Jackson, Vasileiadis falló un triple a 50 segundos para el final y, de nuevo, Huertas con otra entrada a canasta puso tres arriba (74-71) a once segundos del final.

REGAL BARCELONA Rubio (6), Navarro (9), Anderson (5), Lorbek (4) y Perovic (2) -quinteto inicial- Sada (2), Lakovic (8), Vázquez (2), Ingles (15), Ndong (18), Morris (5) y Grimau (10).

JOVENTUT Robinson (11), Franch (11), Hosley (11), Trías (8) y McDonald (13) -quinteto inicial- Homs, Jelinek (2), Tomás (8) y Flis.

Parciales 24-18, 19-15, 15-19, 28-14.

Árbitros Redondo, Bultó y Perea. Eliminaron al azulgrana Morris.

Incidencias Palacio de Deportes. 12.850 espectadores.

madrid. El Regal Barcelona se clasificó para las semifinales de la Copa, que le medirán esta tarde al Caja Laboral, tras superar al Joventut (86-66), un equipo tan entusiasta como falto de profundidad de banquillo, que cayó víctima del juego coral azulgrana y de la intimidación de Boniface Ndong, convertido en amo y señor de los tableros.

El Barça salió muy concentrado y acumuló un parcial inicial de 7-0 dando síntomas inequívocos de concentración, de ganas de atacar el trofeo desde el principio. Sin embargo, Ricky se tuvo que ir al banquillo por dos faltas prematuras y su equipo quedó algo desnortado. El Joventut aprovechó la confusión del favorito para voltear el marcador tirando de la potencia de Hosley y el desparpajo de Franch (10-13).

El Barça propinó un golpe importante a su vecino al inicio del segundo cuarto, cuando saltó a la primera línea de fuego un inspirado Boniface Ndong. El africano convirtió la pintura en su jardín particular: sembró jugadas, plantó mates y hasta se tiró a recolectar algún balón suelto. Tres canastas sucesivas con su firma sellaron un parcial de 8-0 y la máxima renta de su equipo en la primera parte (37-25).

El calvario de faltas de Ricky se prolongó en la segunda parte: a los cuatro minutos de la reanudación sumaba su cuarta falta y volvía a probar el banquillo. La actuación oscura de Rubio contrastaba con el juego luminoso de Josep Franch, un año más joven que él. El base de Badalona demostró que ya ha salido del molde.

El Barça parecía agarrotado, más por exceso de confianza que por falta de cualidades. Pascual devolvió a Ndong a la cancha y enseguida regó de confianza el juego del campeón de Europa. A la chepa del senegalés se subió Ingles, que acumuló cuatro puntos para devolver la calma a su banquillo antes de los diez minutos finales (58-52). Para entonces Pepu ya había hecho debutar al base Albert Homs, imberbe promesa de 16 años.

Poco a poco, el cansancio empezó a horadar el entusiasmo verdinegro. Los últimos compases sirvieron para que Ricky por fin disfrutara un poco y para que Ndong terminará de rematar al Joventut.