DONOSTIA - Las trabajadoras de residencias de Gipuzkoa en huelga han reclamado este jueves una reunión "urgente" con la Diputación para, entre otras cuestiones, pedir a la institución foral que "cumpla con los compromisos que ha adquirido" en su declaración con motivo del 8 de Marzo.

Además, han explicado que mantienen su encierro en la Casa de las Mujeres de Donostia, que iniciaron este pasado miércoles, para "pedir amparo" ante el "maltrato institucional" que, a su juicio, padecen.

En rueda de prensa, han recordado que este jueves las trabajadoras, representadas por ELA, han cumplido 234 días de huelga y han explicado que, en la medida en que prestan un servicio público financiado en un 90% por la propia Diputación, se sienten "indefensas e insultadas" por parte de la institución foral.

"Estamos sufriendo un maltrato por parte de las instituciones y por ello nos hemos encerrado en la casa de las Mujeres para pedir amparo y refugio y huir de la hipocresía externa", han defendido.

De esta manera, han convocado a la Diputación Foral de Gipuzkoa a una reunión para "tratar de manera urgente e inminente" diversas cuestiones entre las que están los compromisos que ha adquirido en la declaración del 8 de Marzo sobre "la radicalización de la brecha salarial, la organización que deja a las mujeres las tareas de cuidado, así como sobre la calidad del cuidado que se presta en las residencias de Gipuzkoa".

"La Diputación sabe que las trabajadoras de las residencias tenemos una brecha salarial del 30% respecto a otros servicios públicos en los que los hombres son mayoría y gestionadas también por la institución foral, en concreto la limpieza viaria, teniendo una formación similar los trabajadores, nosotras ganamos 6.000 euros menos al año", han reiterado.

A su juicio, la Diputación guipuzcoana tiene "una gran oportunidad si quiere eliminar la brecha salarial, incluso si quiere eliminar contratos precarios". Por ello, han confiado en su petición de reunión "se haga efectiva, al menos si son coherentes con lo recientemente expresado por la portavoz, Eider Mendoza".