La candidata del PSE-EE a la Alcaldía de Donostia, Marisol Garmendia, ha urgido impulsar políticas públicas de vivienda en alquiler en la capital guipuzcoana "para que nuestros jóvenes se queden" en la ciudad.

En un acto en el barrio donostiarra de Txomin, Garmendia ha señalado que "es urgente impulsar políticas públicas de vivienda en alquiler especialmente para que los jóvenes donostiarras que, muchas veces, se ven abocados a tener que buscar una vivienda fuera de su propia ciudad, se queden a vivir en su ciudad, en su barrio".   "Sin jóvenes no hay futuro para San Sebastián", ha advertido. Además, ha insistido en que para los socialistas donostiarras la vivienda pública "es un objetivo irrenunciable, empleando para ello la nueva Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez y la Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento vasco, y en ambas el PNV ha votado en contra".

"Vamos a emplear los recursos de la ley para declarar zonas tensionadas, que topen los alquileres, incentivos a los propietarios para conseguir que la vivienda vacía salga al mercado del alquiler y seguir ayudando a la rehabilitación de edificios y viviendas, incidiendo así en lo ya construido", ha asegurado.

También ha propuesto construir en la próxima década "seis mil nuevas viviendas en la ciudad". "Nosotros proponemos en Cuarteles de Loiola, operación que ha sido posible gracias al acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez, un desarrollo de viviendas con un 60% de promoción pública en alquiler", ha explicado.

Asimismo, ha abogado por "un desarrollo sostenible, aprovechar esta ocasión para actuar de forma diferente, con arquitectura de vanguardia, al estilo de otras ciudades europeas, haciendo ciudad, no solo casas". También ha apuntado el desarrollo de un programa de viviendas públicas siguiendo la trama de la calle Autonomía, tras el soterramiento de las vías de Euskotren.

Por otro lado, ha propuesto "soluciones habitacionales en alquiler en Illunbe y apartamentos dotacionales para jóvenes y mayores en Manteo, Riberas" y la creación en la zona de Mundaiz de "un 'Urban District' que combine alojamientos y servicios vinculados a la cultura y creatividad, prolongando la zona de Tabakalera".