Alemania, Francia y el Reino Unido instaron este domingo a Irán a "abstenerse de cualquier escalada" tras la reimposición esta medianoche de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al régimen de Teherán por su programa nuclear.

Emmanuel Macron comparece ante la prensa tras la reunión en la Casa Blanca. EFE

"Instamos a Irán a abstenerse de cualquier escalada y a volver a cumplir con sus obligaciones de salvaguardias jurídicamente vinculantes", escribieron en una declaración conjunta los ministros de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul; de Francia, Jean-Noël Barrot; y del Reino Unido, Yvette Cooper.

Los tres apelaron también a la comunidad internacional a implementar las sanciones contra Irán y se comprometieron a seguir trabajando por una solución diplomática que garantice que el régimen de Teherán nunca adquiera un arma nuclear.

Irán calificó este domingo de "ilegal e injustificada" la reimposición esta medianoche de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su programa nuclear, mientras estudia una respuesta a la medida puesta en marcha por los países europeos.

Las sanciones (snapback) han sido promovidas por Francia, Alemania y Reino Unido (grupo E3), que consideran que Teherán no ha cumplido con los compromisos de limitar su programa nuclear adquiridos en el acuerdo alcanzado en 2015, que limitaba el programa iraní y que fue abandonado por Estados Unidos en 2018, mientras que Irán ha repetido que el E3 no ha cumplido con su parte del trato.

Las resoluciones de la ONU tienen por objetivo frenar el enriquecimiento de uranio y el programa de misiles iraníes, autorizar inspecciones de aviones y buques de la República Islámica, así como el congelamiento de activos económicos iraníes en todo el planeta y prohibiciones de viajar a individuos y entidades del país persa.

Los jefes de las diplomacias del grupo E3 aseguraron que sus países "continuarán impulsando la diplomacia y las negociaciones" y recalcaron que "la reimposición de las sanciones de la ONU no supone el fin de la diplomacia".

"El E3 seguirá trabajando con todas las partes para encontrar una nueva solución diplomática que garantice que Irán nunca adquiera un arma nuclear", manifestaron Wadephul, Barrot y Cooper.

Desde Teherán se sostiene que estas sanciones de la ONU deberían estar "centradas en la no proliferación" nuclear y militar y no en la economía.

Irán ya está sujeto a numerosas sanciones de Estados Unidos que limitan la capacidad del país persa para comerciar con otros países y especialmente vender su petróleo, gas y productos derivados.

A pesar de ello, la República Islámica produce 4,8 millones de barriles diarios de crudo, condensados y gas natural y exporta 2,6 millones de barriles diarios, la mayoría a China, según un informe de junio de la Agencia Internacional de la Energía.

Estados Unidos dejó este sábado la puerta abierta a Irán a evitar las sanciones internacionales si el régimen de Teherán se aviene a aceptar conversaciones directas "con buena fe, sin estancamientos ni ofuscaciones".