Euskadi matriculó en los primeros siete meses del año 4.493 motocicletas, lo que supone un ascenso del 6,7% en relación al mismo periodo del pasado año, cuando se adquirieron 4.209 motos nuevas, según datos de la Asociación nacional de empresas del sector de dos ruedas (Anesdor).
Este aumento de matriculaciones fue aún más destacado en julio, cuando la venta de 958 motos nuevas en el País Vasco supuso un incremento del 28,2% respecto al mismo mes del año anterior, situándose como la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento, por encima de la media estatal (25,8%).
El adelanto del verano climatológico, con sol y temperaturas altas que favorecen el uso de estos vehículos de dos ruedas, las ofertas de precios de las marcas en julio y la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las capitales vascas, que ha sacado del centro de las ciudades a los turismos más contaminantes, son los motivos del crecimiento de ventas, según han señalado a Europa Press fuentes del sector.
En el caso de Bilbao, los vehículos con distintivo B no pueden entrar a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) desde el 16 de junio, tras cumplirse un año de la entrada en vigor de la ordenanza regulatoria que ya afectaba a vehículos con pegatina A o sin etiqueta. En Donostia, la ZBE entró en vigor el 14 de marzo, pudiendo acceder solo los vehículos con etiqueta ambiental B, C, Eco o Cero. En Vitoria-Gasteiz entrará en vigor el 15 de septiembre, permitiendo la entrada al Casco Viejo y parte del Ensanche solo a vehículos con pegatinas B, C, Eco y O.
"Conductores de vehículos que ya no pueden entrar en el centro de las ciudades por la implantación de Zonas de Bajas Emisiones están buscando alternativas de movilidad, y una de ellas es la motocicleta", señalaron desde el concesionario Triumph Bilbao.
Las mismas fuentes explicaron que el grueso de ventas corresponde a motocicletas de 125 cc y scooter, usadas generalmente como medio de transporte laboral, mientras que las motos de más de 400 cc se destinan al ocio y se disfrutan en fines de semana y festivos.
Respecto a la falta de relevo generacional, desde el concesionario bilbaíno reconocieron que el perfil del comprador suele ser un hombre mayor de 30 años, siendo muy escasos los veinteañeros que adquieren una motocicleta nueva.
El pico de adquisiciones se concentra entre marzo y julio, cuando mejora el tiempo, y el adelanto del clima soleado este año ha favorecido el incremento de matriculaciones. "En agosto, el que quería comprar moto ya lo ha hecho, por lo que lo que no hayan comprado, ya esperan a septiembre", apuntaron.
Aumento de ventas en el Estado
Esta evolución positiva del mercado vasco de las dos ruedas va en línea con el aumento del 9,9% de matriculaciones en el conjunto del Estado, que alcanzaron las 141.249 unidades hasta julio.
En cuanto a los ciclomotores, se matricularon en la Comunidad Autónoma Vasca en los siete primeros meses del año un total de 123 (por 140 en 2024), mientras que las matriculaciones de otros vehículos ligeros (cuadriciclos de baja cilindrada, triciclos...) sumaron 232 unidades (por 202 en 2024).