Síguenos en redes sociales:

Las personas extranjeras superan el 10% de la población de diez municipios

Más del 17% de los residentes en Ordizia tiene nacionalidad extranjera y la mitad proviene de países de Europa del Este

Las personas extranjeras superan el 10% de la población de diez municipios

Donostia - Las personas con nacionalidad extranjera superan el 10% de la población en diez municipios de Gipuzkoa. Cinco de ellos están situados en la comarca de Goierri, entre ellos Ordizia, que es la localidad del territorio con mayor porcentaje de extranjeros entre sus residentes. Y en esa decena también se encuentra Irun, que es la población de mayor tamaño que supera el 10% de extranjeros.

El Instituto Vasco de Estadística dio a conocer ayer el peso que tienen los vascos nacidos fuera de la CAV en el total de la población. Concretamente, son un 7,6% de los residentes, aunque en territorios como Araba esta cifra se dispara al 9,3%. En Gipuzkoa, en cambio, así como en Bizkaia, se mantienen en torno al 7,8% y 7%, respectivamente.

Respecto al año anterior, la población foránea a 1 de enero de 2019 en Gipuzkoa ha crecido tres décimas, según los datos ofrecidos ayer por el Eustat.

Ordizia es la localidad que acoge a más inmigrantes, puesto que estos superan el 17% de los vecinos de este municipio goierritarra. De 9.970 habitantes, 1.754 han nacido fuera del Estado español y tienen nacionalidad extranjera, con un peso específico de los procedentes de países de Europa del Este, ya que alcanzan las 927 personas. Por lo tanto, más de la mitad de los extranjeros que residen en Ordizia proceden de Europa del Este.

Zaldibia, otro municipio de la comarca de Goierri, cuenta con una población foránea que supera el 13%. Son 1.630 zaldibiarras, de los que 221 son extranjeros.

Ikaztegieta, Itsasondo y Lazkao completan el quinteto goierritarra con un 10% de población extranjera, a los que se unen Lizartza, Villabona y Soraluze. Entre las poblaciones que se enmarcan en esta clasificación con mayor población están Pasaia e Irun. En el primero residen cerca de 1.700 extranjeros, mientras que en el segundo este colectivo supera las 6.000 personas residentes en el municipio bidasoarra.

Por el contrario, en localidades como Mutiloa, Orexa o Aduna la población extranjera no llega ni al 1% y en otras como Abaltzisketa y Albiztur apenas supera esa cifra. Son municipios con poca población donde la presencia de personas llegadas de fuera es minoritaria, recuerdan desde el Instituto Vasco de Estadística en su nota de prensa.

Americanos, mayoritarios En términos generales, el colectivo mayoritario en Gipuzkoa es el de las personas con nacionalidad americana, igual que ocurre en Bizkaia y a diferencia de Araba, donde son superados por los africanos. Destacan, según los datos ofrecidos por el Eustat, los residentes con nacionalidad hondureña, puesto que son el 68% del total de americanos. Para los portugueses Gipuzkoa es también más atractiva que Araba y Bizkaia, ya que su presencia es relativamente superior a los otros dos territorios. Entre los africanos, casi el 60% son de nacionalidad marroquí, mientras que entre los asiáticos predominan los paquistaníes.

En resumen, en Gipuzkoa más de 55.000 personas tienen nacionalidad extranjera, de las que en torno a 24.000 residen en la comarca de Donostialdea. Concretamente, en la capital guipuzcoana viven más de 14.000, la mitad de ellos con nacionalidad americana.

El Eustat aporta otro dato comparando la población nacida en el extranjero que había a 1 de enero de 2019 con las que tienen la nacionalidad. Así, 223.033 personas residentes en la CAV tienen su origen fuera del Estado, de las que en torno a 60.000 han adquirido la nacionalidad española o la tenían de origen por razones familiares u otros motivos.

El peso de la población inmigrante es importante para hacer frente al envejecimiento de la población. En una proyección del Eustat se estimaba que en 2031 la CAV ganará 28.000 habitantes respecto a 2016 gracias a los saldos migratorios. En ese sentido, se estimaba que el número de inmigrantes que se sumará a la población vasca rondará los 36.500 anuales en este periodo. - N.G.