Síguenos en redes sociales:

Curan por primera vez cáncer de páncreas en ratones

La aplicación de esta investigación pionera no estará disponible para humanos en un plazo de al menos cinco años

Curan por primera vez cáncer de páncreas en ratones

Madrid - Un equipo liderado por investigadores españoles ha logrado por primera vez en ratones eliminar por completo el cáncer de páncreas, un avance que abre la vía al desarrollo de terapias efectivas contra este tipo de tumores, que tiene una elevadísima tasa de mortalidad.

El equipo, liderado por el doctor Mariano Barbacid, jefe del grupo AXA del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha logrado este descubrimiento combinando la eliminación de dos dianas moleculares (denominadas EGFR y c-RAF) relacionadas con el gen responsable de la iniciación de más del 95% de este tipo de tumores (el oncogen KRAS).

Barbacid insistió ayer, en una comparecencia ante la prensa para dar a conocer los resultados, en que se trata de “un primer paso”, en que hay que seguir investigando, en que la aplicación de este tipo de terapias no estará disponible para humanos en un plazo de al menos cinco años, y en que por lo tanto no sirve para los enfermos que en la actualidad padecen este tipo de cáncer.

El cáncer de páncreas, uno de los más agresivos que existen, afecta en España a unas 8.000 personas cada año, y tiene una tasa de supervivencia, a los cinco años de su diagnóstico, de solo el 5%.

El “adenocarcinoma ductal de páncreas” es uno de los cánceres que más se resiste a los tratamientos actuales, y en la actualidad su curación se limita a aquellos casos en los que el tumor está muy localizado y puede ser eliminado de forma quirúrgica, lo que representa menos de un 10% de los pacientes.

En Estados Unidos constituye ya la tercera causa de muerte, por detrás solo del cáncer de pulmón y el de colon, y su mortalidad supera ya en España al del cáncer de mama.

Para presentar los resultados de la investigación comparecieron ayer ante los medios de comunicación, además de Barbacid, el doctor Alfredo Carrato, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y la doctora Marta Puyol, directora de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer. -Efe