Música en beneficio de los más necesitados
Estudiantes de Tecnun vuelven a organizar esta noche en el Kursaal el concierto solidario de jóvenes a favor de Cáritas
para Salvador López, Gabriel Paternina y Miguel Latasa, estudiantes de Tecnun, la percepción de que los jóvenes nunca miran por los demás ha quedado más que anticuada. Buena prueba de ello es el concierto solidario en beneficio de Cáritas que han organizado junto a otros compañeros del Colegio Mayor de Aiete para esta noche en el Kursaal y su colaboración con el proyecto Hotzaldi, a través del cual duermen dos veces al mes con personas sin hogar: “Al ir de voluntario piensas que vas a cambiar la vida de los demás y acaban cambiando la tuya”.
Por undécima ocasión, alumnos de Tecnun organizan esta noche el Concierto Solidario de los Jóvenes, cuyos beneficios irán íntegramente a Cáritas. La cita será a partir de las 20.00 horas con el Orfeón Donostiarra -un habitual en este concierto- y la Orquesta Reino de Aragón, que interpretarán la segunda sinfonía de Mahler, conocida como Resurrección.
“Siempre impresiona organizar algo para un espacio tan grande, pero al ser por una buena causa confiamos en poder llenarlo”, cuenta Paternina, quien recuerda que, como cada año, existe una fila 0 para todo aquel que no pueda acudir.
La relación entre estos estudiantes de Tecnun y Cáritas se ha acentuado todavía más este año. Además de repetir como beneficiarios del concierto solidario, los alumnos han conocido de primera mano uno de los proyectos de la organización, Hotzaldi, que protege cada noche del frío y del hambre a las personas sin hogar.
“Es algo que impacta, porque conoces las situaciones de cada uno y hablas con ellos. Te das cuenta de que son personas que no han nacido pobres y que han llegado a esa situación por diferentes motivos”, explica Latasa, mientras Paternina apunta que lo más imponente es “cuando conoces gente que está ahí y que ha nacido el mismo año que tú”.
Las labores de estos jóvenes, de entre 21 y 23 años, han sido las de darles de cenar, pasar la noche con ellos, prepararles el desayuno y, lo más importante, hacerles compañía.
“Hay de todo, hay algunos que no quieren compartir su vida y no confían en que unos chavales puedan ayudarles, pero la mayoría se abren”, indica Latasa.
Para López realizar una acción así cambia por completo la visión de cada uno. “Cuando vas de voluntario piensas que vas a poder cambiar la vida de los demás y acaban cambiando la tuya”, apunta este joven cordobés.
Con esta colaboración los estudiantes también quieren poner el foco en los más necesitados del territorio, demostrando que el sufrimiento no es algo ajeno a Gipuzkoa.
“La gente se piensa que los problemas siempre están afuera y queríamos ayudar a los que lo pasan mal aquí mismo”, relatan estos alumnos.
Además, esta ayuda llega de un modo “que puede ser menos violento” para la gente como es a través de la música. El público ayuda a la organización con la compra de la entrada y no la dona directamente.
Por esto, López señala que el Concierto Solidario de Jóvenes tiene tres líneas de actuación: como ayuda económica para una organización, como forma de concienciar a los estudiantes y como agente cultural para la sociedad.
Los tres jóvenes confían en que las entradas que faltan por venderse “vuelen” y los guipuzcoanos demuestren esta noche que un año más son generosos con los más necesitados.
Más en Actualidad
-
El último hospital público activo en el norte de Gaza suspende sus operaciones por el asedio israelí
-
Israel dice que trabaja en un acuerdo para acabar la guerra en Gaza
-
El Papa León XIV recibirá a Zelenski en el Vaticano
-
Israel investiga la posible muerte del líder de Hamás en Gaza durante un bombardeo en el sur del enclave