DONOSTIA. La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha destacado que el remodelado edificio Portaaviones va a ser un "centro de referencia" para el puerto donostiarra y permitirá revitalizar la actividad portuaria.

Tapia y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, han visitado este sábado las nuevas instalaciones del emblemático edificio ubicado en el muelle donostiarra tras haber sido renovado en su totalidad.

Desde el respeto a la estructura original, que ha cobijado la actividad pesquera en San Sebastián durante un siglo, con el nuevo proyecto se ha aunado los usos tradicionales con otros nuevos y con el objetivo de convertir el edificio en centro de referencia para el puerto.

Al acto han asistido el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz; el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes, Antonio Aiz; la directora de Euskadiko Kirol Portua EKP, Edurne Egaña; el director de Puertos y Asuntos Marítimos, Aitor Etxebarria, y el director de Pesca y Acuicultura, Leandro Azkue.

El edificio original de 1943 era una muestra de arquitectura industrial del Movimiento Moderno en Gipuzkoa. En 1988 se remodeló y se actualizó el equipamiento para dotarlo de espacios de almacenaje que pudieran usar los pescadores donostiarras. Del proyecto de renovación que hoy ha finalizado se ha encargado el estudio VAUMM.

Respetando la esencia del edificio y su lugar central en el puerto, se le ha dotado de nuevos usos y de una imagen que se integra perfectamente en el lugar, "consiguiendo conjugar modernidad con tradición".

Los arquitectos de VAUMM han utilizado piezas cerámicas con relieve, mediante un diseño propio para el edificio del Portaaviones, en el cual las seis variaciones de tonos de blanco y esmaltados, aportan vibraciones a la composición. Mediante el uso de la cerámica de autor, se busca entroncar con la tradición constructiva del entorno, dotándole de un carácter contemporáneo y artesanal que conecta igualmente con los nuevos usos del edificio.

La obra ha sido ejecutada por IZA Obras y Promociones, S.A. con un importe de 1,5 millones de euros. Debido a los trabajos de refuerzo realizados, los plazos de ejecución se han tenido que ampliar hasta febrero.

El nuevo edificio, siguiendo las recomendaciones del EVE, ente vasco de la energía, ha incorporado un novedoso sistema de hidrotermia, aprovechamiento térmico del agua del mar. La incorporación de este sistema se alinea con los contenidos de la nueva Ley de Sostenibilidad Energética que esta semana se ha aprobado en el parlamento vasco.

NUEVOS USOS

Con una superficie construida total de 925 m2, el programa de usos del nuevo Portaaviones va desde los vinculados a actividades puramente pesqueras en el extremo norte, pasando por el centro de valorización de la pesca de bajura en el centro del edificio, -con un marcado carácter público-, hasta el extremo, hacia el muelle central, donde se ubican los servicios de EKP.

En el nuevo edificio se reubican cuatro sotos habilitados como espacios de almacenaje vinculados a los barcos que mantienen la actividad pesquera en el puerto. Se ubican en el extremo noroeste con acceso directo desde el muelle. Asociado directamente a la actividad pesquera del puerto se mantiene una cámara frigorífica con acceso directo desde el muelle.

En el extremo sur se ubica el equipamiento de servicios para E.K.P. Este equipamiento dará cabida a las oficinas de la sociedad y a los servicios para los usuarios del muelle de cortesía para barcos deportivos. La zona de servicios se ordena entorno a un pasillo pasante con acceso directo desde la dársena y desde la plaza interior que da acceso a vestuarios con duchas, aseos, almacén, archivo, cuarto de gestión de residuos y al servicio de lavandería. La oficina de la sociedad tendrá su acceso desde el frente del muelle central.

También se constituirá un centro de valorización de la pesca de bajura. Se trata de la parte central del edificio, aún por completarse, ya que se desarrollará mediante concesión a OPEGI, Organización de Productores de Pesca de Bajura.

En la visita, la consejera Tapia ha destacado que "la propuesta busca devolver el protagonismo a la estructura original potenciando la idea de cobertizo original". Así, ha sostenido que "el edificio va a ser el punto donde van a converger los diferentes usos portuarios, y que será un centro de referencia para el puerto donostiarra".

Tras completar la obra del edificio, los usos náuticos y pesqueros podrán utilizar sus instalaciones del nuevo Portaaviones. Queda pendiente la adaptación a realizar por OPEGI de la zona central del edificio.