donostia - La firma guipuzcoana Wavegarden, cuya actividad se centra en el diseño y suministro de sistemas de generación de olas y lagunas de surf, y el grupo vizcaino de ingeniería Sener han llegado a un acuerdo por el que ambas empresas colaborarán en la construcción de estas estructuras que posteriormente se entregarán a países de todo el mundo.

Ambas empresas comunicaron ayer esta alianza, que calificaron de “estratégica”, ya que les permitirá confeccionar una oferta de mayor valor añadido. La colaboración cobra mayor importancia en un momento en el que Wavegarden tiene firmados varios contratos que se irán materializando en los próximos años en países como Suiza, Brasil, Escocia, México, Francia y Estados Unidos.

La firma guipuzcoana anunció recientemente que construirá una laguna de surf en Corea del Sur, dentro de un proyecto de grandes dimensiones que contempla la creación de un parque temático. Sin embargo, no es el único proyecto en el que trabaja Wavegarden.

En 2015 la empresa con un centro de pruebas en Aizarnazabal instaló en el municipio galés de Dolgarrog su primer parque comercial de olas gigantes para surfistas, Surf Snowdonia, con una laguna de 350 metros de longitud.

Un año después, Wavegarden logró un contrato en Austin, Texas. Allí instaló su segundo parque recreativo en NLand Surfpack, en el mismo ejercicio que ultimó la técnica que le ha supuesto el reconocimiento internacional. “Cove” es capaz de generar 1.000 olas por hora con una altura que puede alcanzar los 2,4 metros.

En el anuncio del acuerdo, tanto el director de Desarrollo de Negocio de Power e Industrial de Sener, Borja Zárraga, como el socio y director de Desarrollo de Negocio de Wavegarden, Fernando Odriozola, mostraron su satisfacción y auguraron buenos resultados.