aestas alturas resulta difícil encontrar a alguien que ponga en cuestión la contrastada capacidad que históricamente ha tenido el pueblo vasco para crear empresas y poner en marcha nuevos negocios de la más diversa naturaleza. La trayectoria está ahí y todo apunta a que el emprendizaje seguirá siendo una de las señas de identidad de Euskadi en el futuro.
Al menos, cantera de emprendedores no falta. Y eso es algo que se pudo constatar durante la VIII edición de la Feria Ikasenpresa que se celebró durante la mañana de ayer en la eibarresa plaza de Untzaga.
Distribuidos a lo largo de tres enormes carpas, unos 2.000 estudiantes de 81 centros vascos de FP participaron en la citada iniciativa, enmarcada en el programa para fomentar la cultura emprendedora que lidera Tknika (Centro de investigación e Innovación aplicada de la FP de Euskadi). Y lo hicieron ofreciendo a todas las personas interesadas la posibilidad de contemplar y adquirir los productos y servicios de 378 ikasenpresas (61 más que el pasado año) creadas por el alumnado de ciclos formativos (de Grado Medio y Grado Superior) a través de un proceso que les ha permitido “conocer todos los pasos que hay que dar para poner en marcha una empresa real”, tal y como explicó el director ejecutivo de Tknika, Iñaki Mujika, durante la inauguración de la feria.
Ni que decir tiene, entre las ikasenpresas presentadas por el alumnado de FP hubo prácticamente de todo. No en vano, en el recinto ferial de Untzaga se pudieron ver propuestas de negocio enmarcadas en sectores tan diferentes como el sociosanitario, el informático, el comercial, el industrial, el agrario o los de hostelería, peluquería, química, turismo, construcción, actividad física y deportiva, soldadura, electrónica, imagen personal, robótica...
los testimonios La satisfacción por haber culminado de manera exitosa el proceso formativo que han llevado a cabo para crear su propia empresa fue algo que se pudo palpar entre el alumnado de FP que participó en la feria Ikasenpresa de ayer.
Es el caso de Ainhoa Lizasoain, Maitane Telleria, Inti Campo, Adrián González e Iker Ruiz, un grupo de estudiantes que ha cursado el módulo de Comercio en el CIFP Tolosaldea y que concurrió a la cita de Eibar para presentar su proyecto Bert@n, “una aplicación informática creada para fomentar las ventas, principalmente, en el pequeño comercio”, explica Ainhoa. Y es que una vez descargada esa aplicación, que “cuenta con un geolocalizador”, el usuario puede conocer las promociones que tienen las tiendas de su entorno. Eso sí, “solo se puede beneficiar de las promociones y descuentos desde la aplicación”.
Para este grupo, formado por jóvenes de entre 18 y 20 años, lo más difícil del proceso para crear su empresa ha sido “el estudio de mercado para saber si la propuesta podía dar resultado y encontrar un diseño y un formato atractivos”.
Por su parte, los alumnos de Automatización y Robótica Industrial de Armeria Eskola de Eibar Julio Basterrika, Javier Lobato, Ander García, Nora Rodríguez, Hasier Hernández, Iñigo Saiz, Víctor Zugasti y Gabriel Márquez, presentaron en la feria el proyecto “para automatizar y personalizar almacenes” Alm Robotik, una propuesta que “permite realizar de manera automática y mediante un robot que ejecuta las órdenes que recibe desde un ordenador un proceso que se suele hacer de forma manual”.
“Contentos” con el proceso formativo que han llevado a cabo “porque nos ha servido para aclarar diferentes conceptos y para ver que montar una empresa no es tan fácil”, los integrantes de este grupo de alumnos subrayan que el módulo realizado les ha permitido constatar “las dificultades existentes para conseguir financiación, pero también las diferentes ayudas económicas y para asesoramiento que ofrece el Gobierno Vasco”.
Danel Hernández y Liher Oyarbide son dos alumnos de Grado Medio de Mecanizado del CIFP Aretxabaleta que acudieron a la feria con Esencial Motor, una ikasenpresa que elabora “unos motores decorativos que andan en vacío con fuego”. Con esa propuesta, sus impulsores quisieron “trasladar al proyecto todo lo que habíamos aprendido antes con diferentes máquinas”.