Donostia vende la última parcela en Atotxa Erreka e ingresa 14,3 millones
Donostia- El Ayuntamiento de Donostia ha adjudicado este martes la última de las 16 parcelas de su propiedad en Atotxa Erreka, con lo que concluye la venta por concurso que inició en verano para estos terrenos, que suman 30.000 m2 y por los que ha obtenido 14,3 millones de euros, 5,3 más de lo previsto.
El alcalde, Eneko Goia, ha informado en rueda de prensa de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado la asignación de la parcela que quedaba por atribuir en una operación de venta para la obtención de recursos que llevaba más de diez años en la agenda municipal.
Los ingresos para las arcas municipales suponen casi un 59 % más de los 9 millones de euros previstos inicialmente, lo que Goia ha atribuido al "éxito de la convocatoria", que recibió un total de 45 ofertas.
Situadas en una zona poco urbanizada entre Añorga y Zuatzu, las parcelas han sido adquiridas principalmente por particulares y promotores, y en ellas se podrá construir un máximo de 94 viviendas, de venta libre y amplia superficie, entre 115 y 125 m2 cada una, además de trasteros y garajes.
Goia ha informado por otra parte de que el ejecutivo local ha aprobado también la modificación inicial del Plan General del ámbito urbanístico de Mitxelene destinada a que la Ikastola Zurriola pueda aumentar la edificabilidad y construir un nuevo inmueble más grande para acoger a todos los alumnos, unos 450, de Educación Primaria.
La Junta de Gobierno donostiarra ha decidido además en su reunión de este martes desistir del procedimiento para la ejecución de las obras de reurbanización del entorno del ascensor inclinado de Morlans, cuya construcción, según ha dicho el regidor, está muy avanzada, con "la estructura concluida" y "ya superados" los problemas de estabilización de la ladera que motivaron retrasos, por lo que entrará en funcionamiento "en breve plazo".
La suspensión del proceso iniciado para reurbanizar la parte baja del recorrido del elevador de Morlans se debe a "un error del Ayuntamiento" -ha confesado Goia-, que se ha percatado de que el trazado de carril-bici previsto y parte de las obras, iban a invadir terrenos situados fuera del dominio público y afectar a una parcela de equipamiento que se prevé desarrollar en aproximadamente un año, lo que aconseja esperar para hacer después la urbanización completa.
El ejecutivo donostiarra ha decidido asimismo adjudicar a la empresa Servicios Integrados en Procesos de Agua el contrato para la detección de fugas en la red de distribución y otras tareas vinculadas a su mantenimiento, por cerca de 200.000 euros y una duración inicial de dos años.
Más en Actualidad
-
San José reafirma el "compromiso con una memoria deslegitimadora de toda forma de violencia que no permita el olvido"
-
La andoaindarra Mirari Etxeberria, galardonada con el premio a la Persona Joven 2025 de Navarra
-
Feijóo anuncia una gran protesta contra el Gobierno de Sánchez y reta a los socios a una moción de censura
-
Iberdrola responsabiliza a Red Eléctrica del apagón y critica que las eléctricas sean "señaladas"