DONOSTIA - El universo gastronómico paró ayer durante unas horas, el tiempo que tardó la Guía Michelin en dar a conocer sus codiciadas estrellas, que premian las cocinas más selectas del mundo. Se trata de una fecha puesta en rojo en el calendario de muchos chefs, pero, muchas veces, la vorágine diaria supera los grandes acontecimientos. Es precisamente lo que ocurrió en el restaurante Eme Be Garrote, del barrio donostiarra de Igara. El establecimiento sonó con fuerza en todas las quinielas del día y a las 20.49 horas se confirmó la nocticia: recibía su primera estrella.
“Estamos muy contentos”, afirmaba pocos minutos después Rafael Moya, jefe de sala y director del proyecto. “Es un premio a todo el trabajo que venimos realizando”, reconoció.
Sin embargo, no había tiempo para celebraciones. “Estamos en mitad del servicio y si paramos ahora, el único perjudicado sería el cliente, que es lo que no puede pasar”, afirmó, emplazando a todo su equipo a esperar al cierre del turno de cenas. “Entonces ya sí, lo celebraremos como se merece”, aseguró.
Moya, con David Arellano como jefe de cocina, dirige este establecimiento puesto en marcha en 2013 por Berasategui. El chef donostiarra fue uno de los grandes protagonistas de la gala que se celebró anoche en Lisboa. Al primer macarrón en el Eme Be Garrote sumó otro en el restaurante Oria del Monument Hotel 5GL de Barcelona, con Xabi Goikoetxea al frente de los fogones.
El emporio de Berasategui suma diez estrellas Michelin: las tres del restaurante de Lasarte-Oria, otras tres del restaurante Lasarte del Monument Hotel 5GL de Barcelona, dos del restaurante MB del Ritz-Carlton Abama de Tenerife, y las dos de ayer.
Berasategui al margen, el resto de establecimientos de Gipuzkoa mantuvieron sus estrellas en la guía roja. Arzak cumplirá 30 años como triestrellado, mientras que Subijana también conserva su tres brillos. Con dos sigue el Mugaritz de Andoni Luis Aduriz y con una se mantienen Amelia, Mirador de Ulia, Kokotxa, Elkano, Alameda y Zuberoa. En total, 18 estrellas, una constelación que reafirma a Gipuzkoa como un destino gastronómico de primer orden.
atxa y canales La presentación de la nueva Guía Michelin trajo también más estrellas para los cocineros vascos. Eneko Atxa sumó su quinta estrella con el restaurante Eneko Bilbao, ubicado en el Palacio Euskalduna (tenía tres con el Azurmendi y una con el Eneko), mientras que Fernando Canales ha logradi trasladar al Atelier de Bilbao la estrella que obtuvo con el Elantxobe del palacio Euskalduna. Además, el Molino de Urdaniz, en Nafarroa, sumó su segundo macarrón. Por contra, el Zaldiaran de Gasteiz pierde la estrella que poseía. - N.G.
18
Es el número de estrellas en Gipuzkoa en once restaurantes.
Una estrella. Amelia, Mirador de Ulia, Kokotxa y Eme Be Garrote (Donostia), Elkano (Getaria), Alameda (Hondarribia) y Zuberoa (Oiartzun).
Dos estrellas. Mugaritz (Errenteria).
Tres estrellas. Akelarre, y Arzak (Donostia) y Martín Berasategui (Lasarte-Oria).
Una estrella. La Barra de Carles Abellán (Barcelona), Oria (Barcelona), Eneko Bilbao (Bilbao), Etxanobe Atelier (Bilbao), Beat (Calpe), Oriobianco (Calpe), Trivio (Cuenca), Eme Be Garrote (Donostia), Bagá (Jaén), LÚ Cocina y Alma (Jerez), Pablo (León), Ikaro (Logroño), Clos Madrid (Madrid), Corral de la Morería Gastronómico (Madrid), El Invernadero (Madrid), La Tasquería (Madrid), Yugo (Madrid), El Xato (La Nucía), Terra (S’Agaró), A Tafona (Santiago), El Molino de Alcuneza (Sigüenza), Cancook (Zaragoza), G Pousada (Bragança), A Cozinha (Guimarães) y Midori (Sintra).
Dos estrellas. Cocina Hermanos Torres (Barcelona), El Molino de Urdániz (Nafarroa), Ricard Camarena (Valencia) y Alma (Lisboa).
Tres estrellas. Dani García (Marbella).