Solo 23.347, el 1% de los vascos, ha hecho testamento vital en Euskadi
BARCELONA/BILBAO. Los datos, que constan en el Registro Nacional de Instrucciones Previas del Ministerio de Sanidad, los ha hecho públicos hoy la Fundación Edad&Vida con motivo del lanzamiento de una campaña, junto con la Fundación Mémora, para "sensibilizar" a la población sobre la importancia de este documento.
En este estudio se pone de manifiesto que solo 10,6 vascos de cada 1.000 habitantes han registrado su testamento vital.
Pese a que la cifra en Euskadi es muy baja, en el conjunto del país aún es menor, ya que apenas un 0,57 % de los españoles, sólo 265.303 personas, han registrado sus voluntades anticipadas.
Según ha explicado la directora general de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham, el 50 % de las personas mayores de edad que han registrado sus últimas voluntades es mayor de 65 años.
El director de Relaciones Internacionales de la Fundación Mémora, Fernando Sánchez, ha explicado que el desconocimiento de la existencia de este documento, que permite designar a un representante o sustituto que actúe como interlocutor ante el médico si la persona está impedida, es uno de los motivos por los que hay tan baja inscripción de testamentos vitales.
Sánchez ha apelado "a la responsabilidad de las administraciones" para concienciar a la población y que más gente deje por escrito sus últimas voluntades.
Según los datos del registro a octubre de 2018, las comunidades autónomas con más registros de testamentos vitales por cada mil habitantes son Navarra, con una tasa del 10,87, el País Vasco, con 10,64, y Cataluña, con 10,01, mientras que las que tienen menores registros son Ceuta y Melilla, con un 0,81, Extremadura, con 1,70 y Murcia, con 2,96 testamentos por cada mil habitantes.
Cada comunidad autónoma gestiona el registro del testamentos vitales de manera independiente, lo que implica que en cada comunidad autónoma haya asignado un nombre distinto a este testamento.
También el procedimiento y modelo de este documento es diferente en cada CCAA, aunque una vez redactadas las voluntades se integran en un mismo registro, en el Registro Nacional de Instrucciones Previa.
Comparado con otros países de Europa, España se encuentra en una posición baja en cuanto al número de personas que registran las voluntades, sobre todo en comparación con los países nórdicos, según ha comentado el directivo de la Fundación Mémora.
La campaña que se ha presentado hoy lleva el lema "Tú decisión hasta el final", y ofrece una guía online para promover el conocimiento y el uso de la declaración de voluntades anticipadas.
Más en Actualidad
-
Bolsonaro anuncia que recibirá el alta este domingo tras tres semanas ingresado
-
Esteban y Andueza mantendrán el miércoles su primera reunión oficial para "engrasar" las relaciones PNV-PSE
-
Cuatro detenidos por una agresión sexual en una zona de ocio junto a la playa en Valencia
-
El rector de la UPV/EHU asistirá el lunes a la reunión convocada por Macron en París