Síguenos en redes sociales:

El auge del turismo continúa imparable en Gipuzkoa, con una subida en verano del 7,2%

Es el territorio de la CAV con mayor crecimiento, también en pernoctaciones

El auge del turismo continúa imparable en Gipuzkoa, con una subida en verano del 7,2%

donostia - La entrada de turistas durante los meses de junio, julio y agosto subió un 7,2% en Gipuzkoa respecto a la misma época del año anterior, sumando los 375.310 viajeros y siendo el incremento mayor de los tres territorios de la CAV.

En los tres meses de verano también es Gipuzkoa el territorio con mayor crecimiento en pernoctaciones, ascendiendo un 8,4%.

En septiembre, últimos datos que presenta el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, la subida en llegada de viajeros en Gipuzkoa fue del 8,1%. Ese mismo mes Bizkaia creció un 1,5%, pero en Araba el descenso fue del 2,5%. Subieron de forma clara también las pernoctaciones en el territorio, un 10,6%.

El pasado mes en Gipuzkoa se constató un aumento del 12% de viajeros procedentes de distintos puntos del Estado y de un 4,8%, en los extranjeros. La estancia media se situó en 2,12 días, frente a los 2,08 días del 2017.

También se cuantificó un incremento reseñable en el grado de ocupación por plazas, ya que mejoró 3,7 puntos porcentuales, llegando al 70,8%.

Pero en precios por habitación la subida que acredita Gipuzkoa no es la más alta. La tarifa media de sus hoteles se sitúo en 125,6 euros, un 2,6% más que el pasado año. La mayor subida se dio en Bizkaia, un 13,6%, aunque los precios siguen siendo más bajos ya que la media es de 89,5 euros por habitación.

Donostia En el mes de septiembre, según los datos recogidos por Eustat, Donostia lidera con claridad el ranking de las capitales vascas en el incremento de viajeros y de pernoctaciones, ya que ambos conceptos subieron en torno al 9,7%.

La ocupación hotelera en dicho mes fue del 77,5%. A Donostia le siguió la Rioja Alavesa, con un 76,8%, y Gipuzkoa Costa, con un 76,5%.

Se mantiene la estancia media, 2,18 días por persona y sigue siendo la más alta entre las capitales de la CAV. También se sitúa en primer lugar en ocupación de habitaciones (82,2%), ocupación por plazas (70,8%) y nivel de rentabilidad por habitación.

El Zinemaldia volvió a demostrar su atractivo para el turismo. En los establecimientos hoteleros de Donostia se contabilizaron 20.617 entradas entre los días 20 y 29 de septiembre, con un grado de ocupación por plazas del 75,9% y del 92,4% por habitaciones.

alojamientos rurales Si se centra el foco en los alojamientos rurales, el ascenso en entrada de viajeros en Gipuzkoa este verano es el menor de los tres territorios, con un 0,4%. En este caso el primer puesto lo ocupa Araba, con una subida del 5,4%, seguida por Bizkaia, con un incremento del 3,9%. También es el territorio que menos creció en pernoctaciones, un 5,4%, frente al 12,6% de Araba y el 12,3% de Bizkaia.

En septiembre la tendencia fue más positiva, ya que Gipuzkoa creció un 7,3%, superada por Bizkaia, con un 9,2%.

Gipuzkoa. La llegada de turistas subió en Gipuzkoa un 7,2% en verano, sumando 375.310 llegadas. El número de pernoctaciones creció un 8,4%, siempre según el Eustat. En septiembre la tarifa media por habitación y día se situó en 115,6 euros, con una subida del 2,6% respecto al pasado año.

Donostia. Los datos que baraja el Eustat para Donostia hacen referencia a septiembre, mes en el que el incremento de viajeros y de pernoctaciones fue del 9,7% respecto a 2017.